RELACIÓN ENTRE LITERATURA Y SOCIEDAD
1. ¿Qué es literatura? (2 autores). Subirlo en COMENTARIOS.
2. ¿Qué es sociedad? (2 autores). Subirlo en COMENTARIOS.
3. ¿Qué relaciones existen literatura y sociedad? Plenaria en el aula
Te invitamos a ver el siguiente vídeo.
la literatura , como ciencia definida: (arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello que «se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por tanto, abarca tanto textos escritos como hablados o cantados. , explican los sociologos dela litratura Georg Lucas (1885-1971) Y Mijail Bajtin (1895-1970) que la literatura que se define como la esencia de la realidad del hombre, y por ende defino a la literatura como el "espíritu del hombre" , el espíritu porque es como la esencia que el hombre muestra en sus acciones o tradiciones de vida .
ResponderEliminarLA HISTORIA DE ISKONAHUA
ResponderEliminares un relato que nos deja entender nacimiento de la etnia iskonahua, y la identidad socio cultural también nos detalla como a encontrado la civilización, pero bajo la poca información que nos brinda nos detalla, que está en mayores riesgos, pero esa problema no es por falta de identidad de iskonahua si no es por falta de interés personales del gobernantes (local regional o nacional) que no tiene importancia de investigaciones antropológicos, sociológicos y lingüístico que estos investigadores científicos sociales nos podrían determinar el estado de los iskonahua, segundo baltazar shajian shawit
LA RELACION ENTRE LITERATURA Y SOCIEDAD.
ResponderEliminarLA LITERATURA ES UN EXPRECION EMOCIONAL DE UN INDIVIDUO, PODEMOS CONCIDERAR COMO MANIFESTACION SOCIALCOMO EL AUTOR TERRI MENCIONA QUE LA LA EXPRECION LITERARIA SE CONCLUYE QUE TODA LAS ENFERAS DEL PENSAR Y ACTUAR HUMANA ESTAN DETERMINADAS POR LA FORMA EN QUE ORGANIZAMOS NUESTRA VIDA SOCIAL EN COMUN, POR LO TANTO LA VIDA DEL HOMBRE Y LA LITERATURA NO ES DE COMENTARIOS SI NO DE CORESPONDENCIA Y SE,MEJANSA DE ESTRUCTURA MENTAL QUE QUIERE DECIR QUE LA EXPRECION ES REALEZA.
BALTAZAR SHAJIAN
¿QUÉ ES LITERATURA? SEGÚN AUTORES
ResponderEliminar1. LITERARIEDAD; R. JAKOBSON
afirmó que lo literario no estriba en los ornamentos del texto, sino en la revaluación del mismo, porque el propósito del autor es estético.
el objeto de la literatura es la literalidad, que es lo que hace de una obra determinada una obra literaria” Nace con los formalistas rusos el concepto de literalidad, entendida como algo más que la fidelidad de las palabras a un significado La definición de literatura cambia dependiendo del contexto sociocultural e histórico
TZVETAN TODOROV:
“La literatura es un medio de tomar posición frente a los valores de la sociedad; digamos de una vez que es ideología. Toda literatura ha sido siempre ambos: arte e ideología
2. ¿QUÉ ES SOCIEDAD? SEGÚN AUTORES
EMILE DURKEIM
(1858-1917): La sociedad son los modos de obrar, sentir y pensar, externos al individuo, que le coaccionan y que facilitan la acción y se hereda. Esta forma de ver la sociedad implica que está más allá de la existencia individual. La sociedad tiene presencia fuera del individuo, pero afectan a su personalidad.
SEGÚN KARL MARX (1818-1883):
La Sociedad es un conjunto de relaciones que conforman la base real o infraestructura, basada en el conflicto económico entre los capitalistas y el proletariado
SHAJIAN SHAWIT S. BALTAZAR
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.
ResponderEliminarAutores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2012.
Definicion.de: Definición de sociedad (http://definicion.de/sociedad/)
Para otros como científicos sociales la definición d sociedad es la siguiente : Marx la economía es la base de la sociedad.es un conjunto de relaciones que conforman la base real o infraestructura, basada en el conflicto económico entre los capitalistas y el proletariado, que determinan la superestructura,
Max Webber (1864-1920): Los individuos interaccionan entre sí intercambiándose “cosas” de carácter simbólico.
El Funcionalismo: “la sociedad es un sistema complejo cuyas partes encajan entre sí, produciendo equilibrio y la estabilidad social.
Emile Durkeim (1858-1917): La sociedad son los modos de obrar, sentir y pensar, externos al individuo, que le coaccionan y que facilitan la acción y se hereda. Esta forma de ver la sociedad implica que está más allá de la existencia individual. La sociedad tiene presencia fuera del individuo, pero afectan a su personalidad. Para Durkheim el motor del cambio social es la división del trabajo. Distingue entre una sociedad mecánica, en la que los individuos son iguales entre sí, y una sociedad orgánica, en la que los individuos están diferenciados.
Debido a los antecedentes presentados, la relación que existe entre literatura y sociedad, es que están correlacionadas una responde ala otra y ningunas funcionan solas deben estar unidas , para poder funcionar , tanto la literatura ,como recopilación de información y la sociedad responde en función a ello .
ResponderEliminar