BELÉN RENUNCIA AL PARAÍSO
Katya Adahui Siccheri es una de las escritoras actuales del Perú. Transita su pluma por difersos géneros. Su afiatada prosa nos da una versión descarnada del puerto más grande de la Amazonía peruana, que es al mismo tiempo el principal mercado de abastos de la ciudad de Iquitos.

La pobreza y la ignorancia van de la mano en este sector de nuestra región y es por eso que los habitantes de la zona baja de belén que soportan vivir en toda la suciedad.muchos nos preguntamos cual es la razón para que población no pueda cambiar su forma de vida. sera acaso la desinformación o sera que ya sean acostumbrado a ese modo de vida o simplemente tienen miedo de vivir en un nuevo lugar y empezar una nueva vida. eso solamente ellos lo saben, pero lo que si es cierto es que las autoridades no hacen nada para revertir es situación y quizás esta zona en algunos años se vuelva invadido totalmente de basura. y con esto toda la población se vera afectada porque viven en lugar de contaminación y eso trae muchas enfermedades y no solo en la salud afecta sino también en el uso del agua ya que la población tiene que comprar agua para poder alimentarse.
ResponderEliminarNo sabemos cual sera la situación de esta población en el futuro, lo que si se sabe es que todas esas personas que viven ahí necesitan de urgente ayuda.
Lesly Lorena Shahuano Soplin.
Belén ¡quien no lo ha visitado! Uno de los lugares más coloridos y uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad. Mucho de las características presentadas por la autora en esta publicación responden a su arquitectura, cosmovisión y en puntos generales, responde al estilo de vida de cada uno de los pobladores, esta gente está acostumbrada a vivir así, y esta autora no puede dar una opinión de esta manera, ya que pertenece a otra realidad, la cual es muy ajena a la suya; plantando solamente lo observable, sin haber consultado a dicha población de cómo se sienten al vivir en este entorno; sino que debería rescatar las capacidades de supervivencia que esta gente ha sabido desarrollar a lo largo del tiempo para poder asentarse en un lugar en donde ciertas épocas es inundado por las aguas del rio Itaya. En Belén la sensación es que la gente no tiene nada, pero a la vez lo tiene todo. Para empezar al conversar con la gente, te das cuenta de la extraordinaria relación de respeto y solidaridad que tienen unos a otros. En este lugar, como se sabe abandonado por el estado o instituciones, tienen una filosofía de arrimar el hombro y sonreír aun en las peores situaciones, esta actitud en la vida lo hace a uno ruborizarse por la mezquindad que en demasiadas ocasiones tenemos en las sociedades supuestamente “desarrolladas”. En definitiva, visitar el barrio de Belén, manejar por sus ríos; nos hace dar cuenta que es posible tener una discoteca flotante donde reunirse y compartir cuando no alcance para más y que esto no es incompatible con ser feliz, es un aprendizaje que pocos lugares ofrecen de una manera tan cruda y tan autentica.
ResponderEliminarEl turismo es una de las fuentes de ingreso económico muy beneficioso que puede poseer un determinado lugar, sea un país, en donde se puede apreciar a maravilla de la naturaleza, como por ejemplo la torre ifel en Francia, la maravillosa ciudad de los incas llamado Machupicchu, cabe mencionar que también dentro de las maravillas esta la famosa ciudad de Venecia ubicado en Italia es una ciudad puesta en las mismas aguas que es lo q más lo caracteriza entre otras cosas.
ResponderEliminarLa Venecia de Belén, ubicada en el país de Perú, departamento de Loreto, ciudad de Iquitos, es considerada justamente por las aguas del rio que lo caracteriza solo que esta es más considerada como visita turística y a la ves de gran asombro por la gran contaminación que existe, el autor lo refleja muy al describirla desde su punto de vista, pero lo que no toma en cuenta es el por qué esta situación en la que se vive persiste hasta ahora.
La autora tiene una percepción muy propia de ver a Belén, dentro de esta percepción está el asombro hacia el modo de vida que llevan las personas de este lugar.
El turismo no solo está relacionado a las grandes maravillas de la naturaleza sino también a las grandes creaciones hechas por la mano del hombre ya sea para mejorar o destruir, sea como sea para la Venecia belenina su fuente de ingreso pende de la admiración de los turistas ante tanta barbaridad a la vista de ellos y que los pagan por esta realidad, pero que a la ves para la vista de la mayoría de sus residentes a la larga se hicieron parte de sus vidas cotidianas, esto lamentablemente suelen ser necesarios para subsistir.
Kevin Ramirez Cerron
Muchas veces nos hemos dejado llevar por lo que vemos y al instante hacer un comentario ya sea bueno o malo sobre una persona, objeto, localidad o parte de una ciudad, etc. Es quizás el caso de la periodista KATYA ADAUI SICCHERI, ella vive en lima y no es que en lima no hay partes de distritos que la gente vive así o peor. ella vino hacer una especie de investigación o reportaje y se sorprendió cuando vio a la gente que vive en la basura prácticamente, y a niños chapoteando en el agua cochina, etc. y quizás ella no fue parcial en el texto porque quizás no esta acostumbrada a ver este tipo de cosas o problemáticas, y en su mente esta que la gente de belén por vivir así quizás no es feliz y sufre, pero hay muchas personas que viven ahí y dicen que viven felices solo que quisieran atención a la salud de sus niños y de ellos y el recojo de basura.
ResponderEliminarQuizás la Srta. Katya en el momento de ver muchas cosas juntas dentro de un contexto que no esta acostumbrada, comenzó a hacerse preguntas y a pensar que quizás las personas que viven en Belén esta loca por vivir su día a día alrededor, cerca y hasta encima de los basurales cerca de gallinazos y que con el agua en la cual ellos votan basura y hasta defecan, etc. se bañan se lavan sus dientes y quizás pueden tomar agua y cocinar de allí cuando la plata no les alcanza. Pero estas personas ya estas acostumbrados y quizás al llevar a esta gente a vivir de la manera que ella esta acostumbrada a vivir, no se sentirían igual, extrañarían sus día a día, sus costumbres, y quizás muchos de ellos comiencen a aculturarse. Lamentablemente es la realidad de la sociedad o de las personas que viven allí, y ningún presidente o alcalde hasta el día de hoy se atrevió a enfrentar la desdicha de estas personas y se dedican a dar objetos, materiales a cambio de comprar sus votos en cuestión de las elecciones., y lo hacen con mentiras e ilusionan a las personas. Estos alcaldes por lo menos una vez al día deberían mandar a empleados en triciclos para recoger basura porque los niños juegan en la basura y son ellos los que contaminan el rio, cogen enfermedades y por mas que estén acostumbrados a vivir en ese espacio; el alcalde debería ponerse la mano al pecho y tratar de pensar un poco mas en esa gente que confió su futuro, sus vidas en sus manos. Son niños y personas ancianas que necesitan ayuda, y mas cuidados, aspiran a una mejor calidad de vida quizás no con todas las comodidades pero por lo menos tener lo necesario: un desagüe, un lugar donde poner la basura, etc.
Las autoridades deben cambiar poco a poco o por lo menos organizar un plan para ver la manera de como ayudar a la gente, ya que por mas que los turistas vengan, esas zonas dan mal aspecto a la ciudad y por ende a nosotros como personas.
NILA SUSANA VASQUEZ MENDOZA
Durante mucho tiempo, la sociedad ha criticado hacia la zona de Belén, por todos los prejuicios que se le ha adjudicado: La mala educación, la contaminación ambiental y la delincuencia,pero nunca nadie trato de brindar soluciones para el gran cambio que necesita Belen.
ResponderEliminarPara mí el aspecto más resaltante y critico es el completo abandono de los pobladores por parte del estado. Belén es el distrito con menos desarrollo, sin embargo es el distrito con índice de alto desarrollo poblacional.
La población crece pero los gobernantes hacen lo mínimo por brindar un buen sostenimiento capital. El principal mercado de Iquitos se encuentra en Belén, mercado donde nacen los pequeños y grandes comerciantes. Sería adecuado tomar conciencia sobre la elección de nuestros gobernantes para asi poder lograr un desarrollo eficiente.
KEFFER YALTA AREVALO
Es lamentable la situacion de nuestros hermanos de Belen, por años siguen engañados por sus autoridades competentes que jamas realmente se preocuparon por su desarrollo, no cuenta con servicios basicos, un mercado que abastece a toda la ciudad de la capital de Loreto que estan en las peores situacion de contminacion donde las personas venden sus productos y me atrebo a decir conviven con el gallinaso, un Ave que por naturaleza es cochino, un distrito llena de basuras, donde los niños no estudian y se dedican a la delicuencias, personalmente no tengo nada en contra y no tienen la culpa los vecinos Beleninos el principal problema es el abandono total por años de las aotoridades distritales, provinciales, Regionales porque no decir del estado peruano, en donde las personas solo hablan de belen en una forma de discriminativo osea belen es lo peor, son delicuentes, cochinos, pobres, etc.
ResponderEliminarRicardo Diaz Vasquez.
la autora nos muestra elementos que posiblemente nos hagan ver y conocer como es Belén, y el porque la gente vive en ella. mencionando a la contaminación como un de las características y la pobreza como una de las causa de esta, mas la falta de información y practica de buenas costumbres, porque no podemos hablar de ignorancia por pertenecen a nuestra sociedad y son iguales a nosotros, mención también la niñez, la abundate niñez y la alegría que esto le brinda y pinta de un color hermoso y visitable, el turismo la cual hace concurrente y común para esta personas. dicen que sino ay contaminación no hay turismo y sin turismo hay olvido, olvido que tienen los que se basan en esto como los políticos que se aprovechan de la necesidad y comprar votos por favores. no podemos pasar en alto la costumbre, mejor dicho el acostumbro de esta gente en vivir como esta, ya sea por que no hay mas lugar donde vivir o porque les gusta el lugar como viven, la amistad en esta zona es grande, y su resignación es como hecho que no hacen mas que decir si no se puede que mas se puede hacer.
ResponderEliminaresta autora relata la realidad vivida e impactante que tuvo al conocer un lugar que por oído le pareció lindo y por los ojos una realidad que si lo repites te acostumbras y te vuelves uno mas de la resignación. de política no se puede hablar por que con hacer mención que los primeros gobernantes fueron médicos y luego un ingeniero, que nada hicieron por esta realidad, la cual no pintan su presencia. Gracias
Percy Gerber Peña Flores "ángel sin alas"
Lo que el otro ve, lo que nosotros vemos… lo que ellos dicen y lo que nosotros pensamos……. Hablar de felicidad es algo tan relativo , las sociedades poseen diversas interpretaciones de la existencia del ser humano, y desde ese fondo los concepto con los cuales vivimos, van abarcar un sin fín de ideas unas parecidas a o tras , y otras muy diferentes.
ResponderEliminarBelen renuncia al paraíso? , me pregunto, belen renuncia al paraíso?
No puedo ser tan simplista al tratar de responder una pregunta donde la felicidad ya esta enmarcada en una categoría … “paraíso”, Poder entender ,comprender una sociedad es no idealizar ,,, no esencializar, .. es conocer a su gente despojándonos de todo prejuicio y conocimiento previo. Es preguntarle al otro para ti que es felicidad?
Es asi como se empieza , y es asi como se pretende obtener una respuesta, donde la pregunta no este categorizada . ojo ¡¡¡ no soy una de las que defiende el tradicionismo antropológico , pero confió en su metodología… la antropología no solo está hecha para describir…. Puede hacer grandes cosas y las decisiones surgirán de acuerdo al conocimiento del fenómeno social…
katya adahui nos muestra en el reportaje su experiencia en belen ,se plantea en el titulo "belen renuncia al paraíso" me pregunto "a que renuncia belen "es obvio que uno escribe lo que quiere mostrar pero eso no refleja en su totalidad la sociedad de la que se escribe,belén es mas que calles sucias llenas de basura y gallinazos revoloteando sobre ellas,puestos de ventas en el mercado, uno de los principales puertos de abastecimiento de la ciudad,belén es mas que historia de promesas incumplidas en tiempos de campañas y políticas de estado que no llegan a la población,saneamiento y políticas publicas cero escribe la autora argumentando a lo que renuncia belén, si la renuncia al paraíso para la autora es la medida de de donde ella proviene(su manera de ver el desarrollo),si bien la autora al reflexionar sobre la forma de vida del poblador de belén lo relaciona con el rió y sus crecientes y vaciantes,y el estilo de vida a través de ello, confluir con el rió por calles en canoa y casas con estructuras que parecen flotar,belén es mas que todo eso,es la confluencia de todas las sangres,belen es eso ,lugar donde vive mucha poblacion en un medio ,para uno que no vive ahi inhospito,el reflejo de población inmigrante venida de zonas lejanas desde pueblos indígenas y campesinas que han podido adaptarse con una herencia cultural rica reflejo de ello
ResponderEliminarAlbert William Iman Torres
BELÉN ANUNCIA EL PARAÍSO
ResponderEliminarSi escuchamos desde la historia bíblica, Belén es una ciudad sencilla y prospera en el que María dio a luz a un niño llamado Jesús, pues este lugar era acogedor pero sencillo y humilde al fin todo lo contrario al Belén de nuestra ciudad Iquitos. Belén es una comunidad de nuestra amazonia situada en la ciudad de Iquitos a orillas del Rio Itaya y es un lugar de atracción turística, en ella permanecen temas preocupantes como el alcoholismo, la prostitución, drogadicción y lo mas fascinante la BASURA, que aquejan no solo a los de la ciudad o a los que habitan en ella si no también a toda la región, pues la basura es un tema que veremos a continuación:
Muchos interesados en el tema han realizado estudios acerca de la basura, (por ejemplo: Periodistas de la región), que aqueja a los comuneros pero sus investigaciones han quedado como uno de los tantos archivos estancados, esto se debe a que sus “investigaciones” son débiles carecen de base determinan al factor como un problema (la basura) mas no expresan o explican los efectos (fenómeno) y consecuencias que conducen hacia el futuro. No es de asombro que la mayoría de las investigaciones de temas fenoménicos concreto y explicita se den por parte de extranjero. Con respecto al tema de Belén:
Karla Adavi Siccheri extranjera, fotógrafa,(peruanista), en uno de sus estudios culturales acerca de la amazonia nos habla de la comunidad de Belén en su texto “una comunidad de la amazonia parce resignada a olvidar la belleza y vivir un botadero”, se observa a la comunidad de Belén como un asombro de una comunidad entera llena de basura por doquier con dudas de esperanza, de esta forma se crea perspectivas de contrastar a una cultura con otra,(contextos diferentes), al etnocentrismo, los prejuicios entre otras que sean vivibles.
Estudiante: Valeria Jazmín Arce Núñez
Belén, la fea Venecia peruana, así falta que le describan en las guías turísticas a este pueblo, el ambiente insano en la que tienen que convivir nuestros vecinos de Belén es parte del circuito turístico de nuestra ciudad, en el que el turista puede observar los miserables tugurios y la pobreza de su gente, ¿Sera ético para industria turística de nuestra ciudad ganar dinero haciendo observar la pobreza y no hacer nada por esta gente? es bueno que conozcan nuestra realidad pero comercializarla es otra cosa.
ResponderEliminarArturo pipa
EliminarDistrito de BELEN LOERTO – PERU sigue engañados por autoridades, los autoridades se comprometen y no cumplen sus promesas, ahora sabemos que en ese Distrito no hay seguridad y por eso hay muchos asaltantes o delincuentes. Ahora la autoridades también han vuelto asaltantes o delincuentes por eso en gañan a los pueblos y no cumplen sus promesas. No solamente en Distrito de belén ha vuelto asaltante sino también presidentes regionales.
ResponderEliminarHoy en dia nuestras autoridades en nuestra región Loreto sabiendo que en nuestra región hay muchas riquezas no desarrollan en nuestra región solo se acostumbra a engañar a los pueblos, en nuestra región no puede cambiar los extranjeros como loretanos, Nosotros no esperamos los extranjero que venga a cambiar en nuestra sociedad sino nosotros mismo tenemos que cambiar nuestra mente. ¿Por que hay mucha gente pobre en nuestra región? Decimos por que tiene mentalidad de la pobreza y por eso decimos NO ESPERAMOS La GENTE EXTRAGERO, Para que cambie en Nuestra región. En otros países no cambia en Nuestra región Nosotros mismo tenemos que cambiar Nuestra mente.
EST: Juan manquid bina cane
BELEN RENUNCIA AL PARAISO.Lindo termino que nos viene ala mente porque renunciar al este lugar.Pero cierto es que si miramos y nos damos cuenta que narra este articulo,sobre el Distrito mas contaminada de nuestra ciudad Iquitos,ya que en ella encontramos una series de problemas,sociales,falta de un sistema de mejorar la vida de este lugar.Lo cierto es que estan destinados a vivir asi.en abundacia de basura,por otro lado la explotacion de muchos jovenes,raqueteros y el mal vivir.Autoridades que llegan al poder dicen mejorar las condiciones de vida,luego se olvidan y la poblacion sigue en la misma cituacion,pero ¿Como cambiar todo este problema que afronta este Distrito y su pablacion?.....solo el Estado y las autoridades...,sabran como emplear un sistema de desarrollo integral para dicha poblacion.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBELEN RENUNCIA AL PARAISO.Lindo termino que nos viene ala mente porque renunciar al este lugar.Pero cierto es que si miramos y nos damos cuenta que narra este articulo,sobre el Distrito mas contaminada de nuestra ciudad Iquitos,ya que en ella encontramos una series de problemas,sociales,falta de un sistema de mejorar la vida de este lugar.Lo cierto es que estan destinados a vivir asi.en abundacia de basura,por otro lado la explotacion de muchos jovenes,raqueteros y el mal vivir.Autoridades que llegan al poder dicen mejorar las condiciones de vida,luego se olvidan y la poblacion sigue en la misma cituacion,pero ¿Como cambiar todo este problema que afronta este Distrito y su pablacion?.....solo el Estado y las autoridades...,sabran como emplear un sistema de desarrollo integral para dicha poblacion.
ResponderEliminarbelen la enigmatica belen , y ahora districto de belen.
ResponderEliminarRECUERDO QUE DE NIÑO JUGABA Y TRABAJABA EN BELEN PARA MI DE NIÑO SI ERA UN PARAISO PORQUE APARTE QUE SIEMPRE HABIA DONDE JUGAR PODIARECREAR MI MENTE.CONOCI MUCHAS PERSONAS EN EL DISTRICTO DE BELEN. RECUERDO CUANDO DE NIÑO VENDIA PERIODICOS SIEMPRE PASABA POR EL JIRON ITAYA JUSTO EN UNA DE LAS ESQUINA VENDIA UNA SRA EL RICO MASATO Y SIEMPRE LA SRA ME LLAMABA PARA TOMAR SU MASATO PERO NO ME COBRABA NI UN SOLO CENTAVO, SIEMPRE FUE ASI Y HASTA QUE UN DIA ME ATREVI A PREGNTAR PORQUE SIEMPRE ME REGALABA SU MASATO CALIENTITO Y LA SRA VENDEDORA MUY TRISTE ME CONTO QUE LO HACIA PORQUE YO ME PARECIA MUCHO A SU HIJO QUE HABIA FALLECIDO. ESO ME LLENO DE TRISTEZA PERO LA MISMO TIEMPO DE ALEGRIA PORQUE SABIA QUE LE DABA UN POCO DE ALEGRIA A LA SRA Y ERA MUY AMABLE CON TODOS.
CON RESPECTO A LOS PROBLEMAS DEL DISTRICTO DE BELEN ES LA FALTA DE CAPACIDAD DE GESTION DE LOS GOBERNANTES QUE PASARON SER ALCALDES EN IQUITOS Y AHORA BELEN CONVERTIDO EN DISTRICTO TIENE SUS PROPIAS ALCALDE YA PASARON 2 ALCALDE POR BELEN Y POCO O NADA SE HA HECHO POR MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES Y DEL DISTRICTO.
ResponderEliminarUNA SOLUCION PARA EL MANEJO DE LA BASURA SERIA CONCIENTIZAR Y CREAR UN CULTURA DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN CADA FAMILIA Y CONSEGUIR PEQUEÑOS ARCOS O CHATAS PARA EL RECOJOS DE LA BASURA EN TIEMPO DE CRECIENTES Y ASI EVITAR LA MALA IMAGEN DEL DISTRICTO.
PERO SIEMPRE OI DECIR QUE EN MEDIO DE LA BASURA SIEMPRE ENCUENTRA UN TESORO, Y ESO NO HAY DUDA EL TESORO ESTA AHI SU GENTE LINDA, AMABLE MUY TRABAJADORA A PESAR DE SUS PROBLEMAS SIEMPRE TE RECIBEN CON UNA SONRISA CUANDO VEEEN GENTE EXTRAÑA, ESO ES EL TESORO QUE HAY EN BELE SU HERMOZA GENTE..-
BUENO APARTE QUE SE DICE A VOCES QUE EN BELEN DENAJO DE SUBSUELO HAY BASTANTE GA Y PETROLEO Y POR ESO QUIEREN REUBICAR A A LA GENTE DEL DISTRICTO.
VEREMOS QUE PASA MAS ADELANTE, MIRAR A BELEN ES MIRAR A UNA PARTE DE NUESTRA CULTURA NO SOLO DE LA AMAZONIA SI NO DEL PERU ENTERO.
BELEN RENUNCIA AL PARAISO, da a conocer la verdadera realidad de como las personas que pertenecen en el Distrito de Belén sobreviven dia a dia, con dificultades de poder llegar a obtener las principales necesidades básicas de salud y adaptándose a una forma de vida distinta a los demás, y a pesar de los años el problema va aumentando y las autoridades no llegan a solucionar totalmente todo lo que proponen.
ResponderEliminarAlumna: Keira Luz Rodríguez Vásquez
BELÉN RENUNCIA AL PARAÍSO:
ResponderEliminarNos da a conocer la cruda realidad. La cuidad se ha enfrentado siempre sobre la contaminación; la acumulación de basuras en ciertos puntos de Iquitos, incluso en las orillas del ríos ha generado mucha contaminación en la cuidad. El problema ocurre siempre en mercados, como en el belén. Esto sucede porque algunas personas botan basura al suelo, en el río sin preocupación. Y también por falta de voluntad política y gestión por parte de gobernantes.
El hombre migra en busca de una calidad y nivel de vida; su paraíso le facilita resolver sus carencias alimentarias por su abundante flora y fauna, pero el proceso de desarrollo incita al ser humano ser participe de la transición tecnológica y globalización que le ofrece el mundo occidental.
ResponderEliminarSu bagaje cultural lo incierta en su nuevo lugar denorigen , no mide los impactos negativos por que sueña y quiere gozar del "Desarrollo" pone en riesgo la salud de sus hijos, el espacio geográfico donde el habita se encuentra en las peores condiciones. Será responsabilidad de las autoridades? O del poblador? ... Me dirijo a la sociedad civil por su falta de sensibilización y las autoridades por el abandono y las falsas promesas que transmite a su gente.
Usted camina y a lo lejos persive una diversidad cultural; la conexión en un mundo intercultural reflejado en sus danza, comidas, música, y otros hábitos que tramiten cunado tú niño y joven pasa por sus mercados, plazas y te llenas de emoción, nostalgia y felicidad; pero tú hombre crítico que analiza y ve más allá de realidad observa un mundo vacío, violento, pobreza, contaminacion; te diriges a conversas con su gente y aún tienen esperanzas de encontrar en la zona una calidad de vida que fue el objetivo que les trajo a este paraíso.