lunes, 27 de octubre de 2014

LITERATURA Y HOMOGENIZACIÓN

LITERATURA Y HOMOGENIZACIÓN

La literatura es un vehículo a través del cual podemos ver cómo se da el fenómeno de la homogenización cultural. En clase hemos dado lectura a versiones actuales de los relatos del Yashingo, la Yacumama y la Sachamama. 
Los invitamos a escribir sus comentarios sobre lo analizado en clase.

12 comentarios:

  1. Si bien es cierto la homogenización es uno de los factores la globalización, si nos referimos en lo cultural, tiene que mucho con el encuentro de culturas, de las cuales atraves de la historia a existido esta característica dominante de una cultura que se cree superior a otra, inculcando asi sus creencias y cosmovisiones; en el ámbito de la literatura, se puede notar como en los relatos mitológicos existe ina inserción o mezcla de ambas culturas como por ejemplo en el yashingo, que es tos relatos actuales se encuentran características como de un ser vampiresco como de un hombre lobo y que a la ves refleja que estas criaturas son propias de la amazonia peruana, lo mismo sucede con la sachamama y la yacumama que tiene características occidentales. Entonces con este ejemplo se puede notar que de alguna u otra manera el autor que escribió la nueva versión de estos relatos míticos puede ser que vio desde su propia perspectiva occidental para darle quizás más asombro y llamatividad, lo importante es que la homogenización se encuentra en la vista de todos y esto es un fenómeno que ha transcurrido en todo la historia desde esa perspectiva según los relatos.

    ResponderEliminar
  2. LITERATURA Y HOMOGENIZACIÓN

    La homogenización es un término muy general que abarca el todo y que implica las particularidades como partes de un todo. Por ejemplo los relatos de las etnias amazónicas (tema general), con respecto a su cosmovisión (origen o formación histórica) coinciden en algunos aspectos o características en que son transmitidos como mitología por medio de la oralidad, éste caso es de una u otra manera particular, si partimos de la homogeneidad no referiríamos a un mundo complejo que implica una gama de características por así decirlo y a la cultura en general, es decir, la igualdad por la direccionalidad en que las culturas pasan como transformación transcendental o colectiva en otras palabras se pudiera decir que toda cultura es única e implica una transcendencia histórica unilineal pero también implica a un modelo cultural a seguir entonces automáticamente nos referimos a la adopción de un etnocentrismo en el que una cultura dice ser mejor que la otra determinándose como un modelo social e implica controversias racistas y he aquí las tendencias explicitas del tema que transmiten una mirada diacrónica a través del tiempo …, de aquí surgen la idea del dominio europeo como influencia para comprender la particularidad del sincretismo por parte de las culturas inferiores; la penetración de los misioneros jesuitas en las etnias amazónicas es un claro ejemplo del contacto que tuvieron entre ambas culturas y que a raíz de ello se fue asimilando las creencias: mitos, ritos, elementos materiales y toda su cosmovisión.

    Estudiante: Valeria Jazmín Arce Núñez

    ResponderEliminar
  3. Toda la sociedad esta globalizado por la homogenizacion, porque se encuentra una tremenda desigualdad a comparacion del antes, despues y del presente y como no decir del futuro que puede venir. Por que la homogenizacion esta en raisado como la religion donde practicamente impone a la cultura de hacer su propia creencia y hay es donde cienbran el etnosentrismo al creerse superior a otra cultura a no permitri desarrollar por su propia vision que tuene una cultura donde ellos tienen sus propios cosmovisiones sus propios origenes de formacion historica lo cual se caracteriza con algunas de las naturalezas que es trasmitido en algunas mitos por medio de la oralidad.

    Alumno abraham Perez Musoline.

    ResponderEliminar
  4. LITERATURA Y HOMOGENIZACION.
    El hombre por naturaleza ha desarrollado la comunicacion, para satifacer sus necesidades y comunicarse con los demas, esto a su vez a ido creando cultura para dar una explicacion a la naturales, en este proceso nace el ego como "superioridad" donde hasta hoy en dia es un problema antropologico que el hombre no logra superar, siempre evadimos de responsabilidad hechando la culpas a otro y no asumiendo responsabilidad si hoy en dia vivimos esta desigualdad de cultura es por que el hombre permite que invade su limites, donde hay forma de contarestar sin pasar los limites con una politica de intercultural y organizativa es la forma de absorver a la homoginizacion.

    ResponderEliminar
  5. Vivimos en un mundo globalizado. Este fenómeno social (Globalización) tuvo sus orígenes en 1492, cuan se descubre el nuevo continente, Americano, cuando el continente Europeo entra en contacto, por vez primera con el continente americano, el encuentro de una sociedad diferente en sus estilos o forma de vida, que a lo largo de la historia sometió y dominó a los pueblos originarios, oriundos de este nuevo mundo, y que hasta el dia de hoy, aun prevalece el efecto de una cultura dominante hacia la cultura dominada. Sin embargo, existen semejanzas y diferencias culturales de los pueblos, por la interaccion que tuvieron y que tienen hasta el día de hoy, y que a través de la Literatura, podemos identificarlos, por ejemplo, con los relatos del Yashingo, se encuentran caracteres como de un ser vampiresco como de un hombre lobo y refleja que estas criaturas son propias de nuestra amazonía peruana, lo mismo sucede con la sachamama y la yacumama que tienen elementos occidentales.

    Estudiante: Antony G. Gómez Vásquez.

    ResponderEliminar
  6. En américa latina la antropología fue concebida en sus inicios con una ideología que buscaba ciertamente la homogenización cultural, esta ideología estaba enmascarada en las políticas de estado con la llamada “ integración social” , era notable como el estado peruano utilizaba la cultura de dominación , cultura que nació en occidente , que sirvió para dominar a américa latina y que hora estaba siendo utilizado para el dominio del otro , del diferente , de quien no era parte de la sociedad urbana, de las comunidades indígenas , y andinas, desde ese momento se buscaba conocer al hombre que no era parte de esa cultura que el estado reconocía como la “representativa del Perú “ Que querían lograr?
    TODO SE RESUME A UNA PALABRA ¡PODER!

    ResponderEliminar
  7. LITERATURA Y HOMOGENIZACION.
    El hombre por naturaleza ha desarrollado la comunicacion, para satifacer sus necesidades y comunicarse con los demas, esto a su vez a ido creando cultura para dar una explicacion a la naturales, en este proceso nace el ego como "superioridad" donde hasta hoy en dia es un problema antropologico que el hombre no logra superar, siempre evadimos de responsabilidad hechando la culpas a otro y no asumiendo responsabilidad si hoy en dia vivimos esta desigualdad de cultura es por que el hombre permite que invade su limites, donde hay forma de contarestar sin pasar los limites con una politica de intercultural y organizativa es la forma de absorver a la homoginizacion.

    PERCY GERBER PEÑA FLORES

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Decimos homogenización es la globalización ¿por que? Sabemos en el tiempo de nuestros primeros habitantes del Perú habían personas (españoles) se creían mas superior que los hombres del Perú, no respetaban. Los primeros habitantes del Perú tenía su propio costumbre, creencia, etc. Ellos mismo gobernaban y no respetaban los extranjeros .cuando llego los extranjero al Perú ahí cambio todo ellos trajeron su costumbre al Perú. A si sucedió –
    Hoy en día no casi practicamos Nuestra cultura casi la mayoría practicamos la cultura de otros. Eso suceden hoy en nuestra sociedad o en nuestra ciudad. No solamente suceden en la ciudad y también en lo pueblos campesinas, o pueblos indígenas. En pueblo matses sucedió igual antes los matses Vivian practicando sus costumbres y un día cuando llego extranjero o mestizo se cambiaron. Hoy en día casi mayoría de las personas no practican su cultura practican cultura de otras. Nosotros abemos que en nuestra amazonia hay muchas cosas que todavía no conocemos hay cosas que han olvidado y por eso es importante revalorar nuestra cultura.

    Est: Juan manquid bina cane

    ResponderEliminar
  10. La Homogenización
    la globalización sin lugar a duda afecta en la economía, política y sobre todo en la cultura de un país, y la homogenización cultural es consecuencia de esta globalización y todo esto sucedió en el Perú con la llegada de los españoles a nuestro país que vinieron a imponer una nueva cultura que para ellos era "superior" a la nuestra, prueba de esto es que actualmente son pocos los pueblos y comunidades que todavía mantienen y practican sus propias culturas y costumbres originarias de ellas, la gran mayoría ya están como diríamos "globalizados" o "avanzados" y todo esto se ve reflejado en la desigualdad de culturas que actualmente vivimos.
    Alumno: Lesly Lorena Shahuano Soplin.

    ResponderEliminar
  11. un estudiante indígena quiere estudiar en la universidad de Iquitos, un joven estudiante de Iquitos piensa estudiar en la capital, un capitalino piensa estudiar en el extranjero, europa, y los jóvenes mas ricos piensa estudiar en las mejores universidades del mundo, como la sociedad es dominante, esa es la pura realidad actual, esa línea de pensamiento estas enseñando en los escuelas, colegios, incluso universidades, etc. la antropología cumplió un papel muy importante en la supuesta comprender al otro, que en realidad para adsorber al otro en su sistema clase de sociedad dominante. es la realidad actual de nuestra sociedad.

    Ricardo Díaz Vásquez.

    ResponderEliminar
  12. La literatura es la forma mas enriquecedora de transmitir conocimientos de una generación a otra, es la que permitirá si una cultura se mantenga viva o desaparezca, en los textos mostrados podemos ver seres míticos las cuales son originarios de las cosmovisiones de muchas de nuestras culturas, mucho de estos personajes lo podemos ver reflejados en el origen de otras culturas, pero con diferentes nombres, la cual muestra que existe una cierta homogenización cultural, que muchas veces lo podríamos que estos conocimientos pudieron haber sido transmitidos mediante la difusión oral que tuvieron las distintas civilizaciones en su afán de dominación. en estos aspecto entra a tallar la antropología en su afán de mostrar la diversidad cultural de una determinada sociedad.

    ResponderEliminar