jueves, 5 de noviembre de 2015

LA LECTURA DESDE LA ESCUELA

¿Cómo son las lecturas que propicia en las aulas  el sistema educativo peruano actual? Te invitamos a escribir tus comentarios, tomando como referencia las lecturas y opiniones que compartimos en clase.

3 comentarios:

  1. Una de las funciones de nuestra educacion futura debe ser promover las capacidades delos alumnos de gestionar sus propios conocimiento y aprendizaje,desde su lugar de origenes;y adoptar una autonomia creciente que les permite reflexionar su aprendizaje alo largo de su vida.Es asi que las lectura y la escritura,es un proceso que por el cual se van construyendo en cualquier esenario de sus vidas.De igual manera los colegios,centros de enseñanza de los estudiantes,rurales,indigenas,mestiza,indagen.sus propias experiencia,partiendo primero:de conocer su propia realidad tradccional que les permitira enriquecer mas en vida,luego aprender otras realidades,pero ya conociendo lo propio suyo que es lo mas jundamental.Las historias que se narran,se aprenden desde la familia y los abuelos.los ISKONAHUAS,un grupo que lucha por mantener viva su cultura e identidad,con solo cuatro ancionos que hablan su idioma natal,con instituciones que les brindan apoyo para que las generaciones futuras no pierdan sus costumbres y que de alguna manera tratan de enseñarnos,lo valioso que es una cultura y cuanto podemos aprender de ella solo desde las instituciones,universidades podamos y colegios nos comprometemos en reflexionar lo qu vale cada cultura y al mismo tiempo aprender su costumbres..

    ResponderEliminar
  2. Una de las funciones de nuestra educacion futura debe ser promover las capacidades delos alumnos de gestionar sus propios conocimiento y aprendizaje,desde su lugar de origenes;y adoptar una autonomia creciente que les permite reflexionar su aprendizaje alo largo de su vida.Es asi que las lectura y la escritura,es un proceso que por el cual se van construyendo en cualquier esenario de sus vidas.De igual manera los colegios,centros de enseñanza de los estudiantes,rurales,indigenas,mestiza,indagen.sus propias experiencia,partiendo primero:de conocer su propia realidad tradccional que les permitira enriquecer mas en vida,luego aprender otras realidades,pero ya conociendo lo propio suyo que es lo mas jundamental.Las historias que se narran,se aprenden desde la familia y los abuelos.los ISKONAHUAS,un grupo que lucha por mantener viva su cultura e identidad,con solo cuatro ancionos que hablan su idioma natal,con instituciones que les brindan apoyo para que las generaciones futuras no pierdan sus costumbres y que de alguna manera tratan de enseñarnos,lo valioso que es una cultura y cuanto podemos aprender de ella solo desde las instituciones,universidades podamos y colegios nos comprometemos en reflexionar lo qu vale cada cultura y al mismo tiempo aprender su costumbres..

    ResponderEliminar
  3. El sistema educativo en el Perú se ejecuta en un solo plan curricular para las tres regiones, costa, sierra y selva; sin conocer la diversidad y variabilidad de su riqueza cultural, esto se define con sus costumbres, lengua, raza, sexo y formas de vida particulares establecidos en sus ámbitos social. El desarrollo de las particularidades culturales en el niño parte des su socialización familiar; lo construye desde el reconocimiento de su territorio, lengua y la comunicación dentro de su grupo, para poder interrelacionarse y compartir lo aprendido en su proceso de formación.
    Considero que el niño desarrolle su epistemología desde su lengua materna, para eso los maestros deben impartir sus conocimientos de acuerdo al lugar de origen del estudiante, de esta manera vaya construyendo su identidad lingüística y cultural.

    ResponderEliminar