jueves, 10 de diciembre de 2015

EL CHULLACHAQUI.

El Chullachaqui es un ser mitológico de algunas sociedades amazónicas.
en el aula hemos entablado una discusión a la  luz de los enfoques sobre los seres mitológicos amazónicos, puntualmente abordamos el CHULLACHAQUI.
La tarea que debes redactar consiste en hacer un escrito analizando -desde la antropología-  tu opinión sobre este ser mitológico.

10 comentarios:

  1. El chullachaki es un hombre de estatura 80 cm y biegito que se conose como shapshico o como abuelo de acuerdo al costumbre de cada pueblo como se va descubriendo la existencia del ser mitológico el chullachaki nuestros abuelitos nos cuentan la historia de chullachaki que es el guardian del bosque.¿por que se como el guardián de bosque? Un día un montaras se ha ido a Montear no encontraba nada de animal y camino bien lejos asta que se encontro con chullachaki y le amenazo de muerte "le pregunta que haces en este medio del bosque ya has terminado mis animales y haora que quieres, le dice yo cuido alos animales los bosques soy dueño de este bosque regresa si no quieres que te mate, regreso asu casa el montaras y tenia en la mente que el chullachaki es guardia y ademas puede ser malo
    Que ahora en actualidad se conose como el malicno.
    Asta ahora existe el chullachaki en algunas partes de la amazonia y llego aparecer en tiempo de caucho segun la historia el chulla fue traido por los caucheros y a a sido soltado en el bosque como el guardian que asta ahora existe.

    EST:JOEL REATEGUI IMPI

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. El chullachaqui es un ser mitologico;segun las historias contados por varios pueblos es el dueño del bosque y de todo ser que existe en las profundas montañas.Otros suelen llamarlo abuelo,o yashingo,que son terminos comun pero poco conocido por algunas poblaciones.En todo caso en este ser mistico existe una explicacion que ocupa en el cosmo natural, y su relacion que esteblece entre el ser humano y la naturaleza.Es asi que otros pueblos les consideran como un ser maligno,porque les hace perder y transforma en uno de el:se caractersa por baja estatura,pies desiguales.Pero sin duda alguna este ser,es un guardian.y al entrar a su mundo tenemos que pedirle permiso para cazar animales,sino cumplimos este requisito,como dije lineas arriba nos hace perder cosa increible,no!!son estos relatos qu nos enseñan lo mas infinito de nuestra amazonia.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. recuerdo que de niño mis padres y las personas que vivian en loa zonas rurales me contaban acerca del chuyachaqui,pero en ese entonces lo conocian coo el shapishico, (la gente del pueblo donde mi padre solia llevarme donde tenia un fundo muy grande)
    se decia que era un espiritu del monte y que con sus travezuras hacia perder a las personas en especal a los montaras o cazadores, y que tambien vivia en la aleta de un arbol que se llama lupuna, y con el tiempo oi decir que este ser diabolico ( asi como lo califican).
    tambien tenia en plena selva virgen se lo conocia como la chacra del abuelo el protector de la selva. tiene otro nombres caracteristicos que conocidos en distinto lugares de la selva como tamien se lo llama como el . chuyachaqui(pies de torcido) el shapishico, el abuelo,duende del monte,el abuelo y el yashingo. son diferentes nombre que se lo conoce a este ser en selva peruana.

    ResponderEliminar
  6. El CHULLACHAQUI es un mito, también llamado leyenda que narra historias de diferentes casos teniendo características muy notorias en su aspecto físico que es una ligera cojera en un lado de las piernas haciéndose aparecer como un familiar o persona muy cercana. Los pobladores relatan diciendo que son acontecimientos reales, no se llega a saber si realmente existen estos tipos de hechos en la selva ya que solo es contado como un mito así como miles de historias que existen en la selva.

    Alumna: Keira Luz Rodríguez Vásquez

    ResponderEliminar
  7. CHULLACHAQUI:
    La amazonia se ha caracterizado por la proliferación de leyendas y narraciones que siempre fascinaron a investigadores y estudiosos, desde la llegada de los primeros conquistadores.
    Desde la " sachamama hasta el " chullachaqui" han existido y aun existen una serie de seres fantásticos y extraños narrados por la población indígena de la amazonia y muchas de las cuales no tienen explicación y son consideradas como leyendas.
    El chullachaqui es una leyenda de la amazonia es considerado el guardian del bosque. tiene la habilidad para transformarse en cualquier otra persona que el desea para engañar.puede aparecer como un miembro de la familia o un amigo.

    ResponderEliminar
  8. El chullachaqui, en quechua y también en español chullachaki (del quechua chulla o chulla impar, desigual, único, asimétrico, chaki = pie) o Shapishico es una de las leyendas más populares de la Selva peruana, refiere a un personaje que adopta la forma o figura de una persona conocida del pueblo para engañar a sus víctimas y hacerlos perder en la espesura de su vegetación.
    Lo llaman Chullachaqui y es considerado el duende o guardián del bosque; infunde respeto y temor a propios y extraños. Generalmente se presenta a quienes caminan solitariamente por las trochas. Según la tradición, algunas veces se presenta de manera amistosa y otorgando regalos de la Selva, siempre y cuando éste no diga el origen de su buena suerte; otras veces se presenta agresivo. Algunos le atribuyen un espíritu infantil, porque secuestra niños para jugar con ellos, sin hacerles daño; otros en cambio dicen que los rapta, los destroza y se los come. Los que han tenido una experiencia personal con el Chullachaqui, dicen que se les presentó cuando realizaban alguna labor propia del lugar, en una figura familiar que les hace señas para seguirlo; después de un buen tiempo se dan con la sorpresa de que ha desaparecido y los ha llevado a un lugar enmarañado del bosque.
    Quienes dicen haberlo visto, sostienen que usa un gran sombrero de paja que oculta un rostro arrugado, en la que destaca una prominente nariz, orejas puntiagudas y ojos rojos. Apenas si traspasa el metro de estatura y viste harapos muy sucios. Otros dicen que camina encorvado y con los pies ladeados. Pero quizá, su característica principal recaiga sobre sus pies: uno es de un humano y el otro de un animal (venado, sajino, tortuga, gallo, etc.): tal como se dejan impresos en el barro por donde circula. De allí su nombre Chullachaqui ampliamente conocido en Madre de Dios, la parte selvática de Cuzco, Tingo María, Loreto, San Martín y Ucayali. Además en Huánuco, en donde se le conoce por tsulla chaki.

    ALUMNA: GRECIA VILLASIS

    ResponderEliminar
  9. Mito Urbano, enfoca parte de las costumbres ancestrales de una determinada sociedad;con el objetivo de preservar su medio biente.
    Identificado como un demonio o duende del bosque, de aspecto físico terrorífico y pies desiguales.
    Cuando el hombre amazónico se interna en la selva en busca de sus productos agrícolas o va ha cazar suele encontrarse con el chullachaqui, es muy juguetón su estrategia de rapto a sus víctimas es convirtiéndose en un familiar querido de la víctima para hacerlo perder en las profundidades del bosque.
    Actualmente con el proceso de transición de los mitos de generación se escucha diversos significados y el contenido p mensaje va dirigido a resolver problemas sociales, tales como, el cuidado de territorio y la no intervención de la mano del hombre de sus recursos de esta manera sensibilizar al uso sostenible y racional para el disfrute de las nuevas generaciones.

    ResponderEliminar
  10. El chulla-chaqui, es un mito creado por los pobladores de los diferentes pueblos, para cuidar sus medio ambiente, además para disminuir la tala ilegal de arboles. Se dice que el chulla-chaqui es el guardián de los bosques. Además el chulla-chaqui es considerado unos de los mitos mas importantes de la amazonia peruana. Que fue contándose en generación en generación, con el pasar de los años aun sigue vigente. Con el mito del chulla-chaqui también se quiso mantener a la flora, fuera de la mano del hombre para NO ser explotados, sino para su conservacion.

    ALUMNA: LUCERO ALIAGA

    ResponderEliminar