EL SOL Y LA LUNA: SEGUN LOS ARHUACOS Según los Arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la Costa Atlántica colombiana el sol y la luna son hijos de una india muy pobre, llamada Atij”uiriva, Madre de la Luz. Esta india tuvo un hijo, que daba resplandor en todo su cuerpo. Cuando los otros hijos quisieron verlo y arrullarlos con músicas de flautas, caracoles marinos y tambores, el niño se escapó volando por los aires y subió al cielo, convirtiéndose en el sol. La luna también es hija de Atij”uiriva, Madre de la Luz. Ella también se escapó pero los indios le arrojaron ceniza en la cara para cegarla y no dejarla huir. Pero solo consiguieron disminuir su brillo, subió al firmamento y se convirtió en luna.
COMO NACIO EL AMAZONAS En la creación del mundo, hace millones de años Guarací el sol y Jaci la luna, se amaban. Pero ellos se veían solamente en la mañana y al atardecer, durante algunos minutos. Y no todos los días! Por eso eran muy infelices. Guaraci esperaba a Jaci todo el día, cuando al fin ella aparecía, él debía acostarse. Jaci esperaba toda la noche, cuando él se levantaba, ella tenía que irse. Su vida era insoportable. Una tarde el sol le dijo a la luna “Querida Jaci, casémonos y estaremos juntos por siempre”; Jaci se sintió muy feliz. Ella acepto enseguida, pero muy pronto el sol comprendió que su petición era imprudente. Su matrimonio iba a ser fatal para la tierra, no más días ni más noches. Con el sol siempre en el cielo, la tierra iba a morir de calor y de sed. La luna pensó en los pueblos indígenas del gran bosque. ¿Qué sería de ellos? Su matrimonio era imposible. “Adiós Guaraci”, dijo ella llorando y se escondió de los grandes árboles. El sol no volvió a ver a la luna. Pero Jaci lloro y lloro tan fuerte y por tan largo tiempo que sus lágrimas inundaron el bosque y corrían hasta el mar. Y fue así como el Amazonas nació de las lágrimas de la luna.
EL LENGUAJE: LOS GUARANIES El padre Primero de los Guaraníes se irguió en la oscuridad, iluminado por los reflejos de su propio corazón y creo las llamas y la tenue neblina. Creó el amor y no tenía a quien dárselo. Creó el lenguaje pero no había quien lo escuchara. Entonces encomendó se hizo comunión, el lenguaje cobró vida y el padre Primero redimió su soledad. El acompañaba a los hombres y a las mujeres que caminan y cantan: Ya estamos en esta tierra, ya estamos pisando esta tierra reluciente.
EL NACIMIENTO DEL ARROZ Cierto día el dios siva, de Java, creo a una mujer que era más hermosa que todas las demás y la quiso hacer su esposa. Ella aceptó con una condición. - Quiero -le dijo- que me proporciones un alimento que nunca llegue a cansarme. Y el dios sin pérdidas de tiempo, envió emisarios a los cuatro puntos del mundo, con la orden de escoger los más sabrosos y exquisitos manjares. No obstante todo fue en vano. Por más frutos que les llevaron a la bella mujer, no se daba nunca por satisfecha. Y tanto necesitaba el alimento imposible de hallar, que al fin murió de hambre. El dios Siva la hizo enterrar con grandes pompas y ordeno celebrar solemnes funerales. Y justamente a los cuarenta días de haber sido sepultada, aquella hermosa mujer, sobre la tumba surgió una linda y exótica planta, que jamás nadie había visto: el arroz.
Mito de los kandozi ME llamo José Hernando Zipina, en kandozi mi nombre es Usi Kamarambi. Kamarambi es el nombre de la macana, un pez que nada derecho. Soy del pueblo kandozi que vive por el río Pastaza, lago Musa Karusha (Rimachi), quebrada Chuinda. Yo tengo treinta y nueve años. Antes, antiguamente, todo estaba oscuro y no había agua; los seres humanos, los animales, las plantas eran diferentes a como son ahora. Ya estaban, pero eran distintos, no veían, no se movían. Entonces Yayusa, ser que es poderoso y que todo lo sabe, mandó a Tsupi, la Luna. Él apareció como un ser humano, como un hombre. Como todo estaba oscuro, puso una escalera para que baje Zari, el Sol. Zari era hombre también. Cuando él va llegando, empezaron a hablar todos los animales; a veces el gallo cantaba, a veces los animales cantaban. Como a las cuatro de la mañana, cuando está amaneciendo, empezaron a cantar todos. Desde entonces, cuando sale el Sol, cantan todos los animales. Cuando llegó Zari, cambió este mundo. Algunos animales se convirtieron en personas y otros animales se convirtieron en plantas. También algunas personas se convirtieron en animales y otras personas se convirtieron en plantas. De ahí el Sol mandaba que apareciera el agua, los ríos, lasquebradas y también aparecieron todos los kanizi (espíritus). Unos kanizi entraron en los hombres, en las plantas y en los animales. Otros se quedaron solos, flotando sin cuerpo. Todo apareció entonces ahí. A los que convirtió en personas hizo actuar como ahora son los seres humanos, dio su voz y los hizo hablar como hablamos nosotros. Los animales empezaron a cantar y a hablar. Cuando ya apareció el hombre, después también apareció la mujer. Porque el hombre no puede estar solo mucho tiempo, por eso Yayusa pensó mandar una mujer. La mujer ha venido por donde sale Zari, el Sol; por eso ahora decimos que ella es hija del Sol. Ella se llamaba Tsangachi. Un joven que se llamaba Irunlli le pidió a Zari que le diera a su hija Tsangachi para que se reúna con él para empezar a tener hijos. De ahí ya se aumentaron como ahora estamos aumentados. Después, para que todos los seres no estén mezclados y puedan convivir, Yayusa le dio poder a Zari y él dividió el mundo en tres: — Tsap Wantsshuchi, tierra que está debajo de donde hay agua, debajo del espacio donde vivimos nosotros — Tsap Iwazchi, tierra que está en el centro, donde vivimos, donde estamos nosotros y donde están las nubes, el gavilán, el trueno, el rayo y el arco iris — Tsap Iwarpichi, tierra que está muy arriba, donde viven los espíritus de los muertos. Nosotros no podemos ver el mundo de abajo ni el de arriba.
Los chayahuitas y la creación de la pareja primigenia DICEN que el hombre y la mujer han aparecido mediante la tierra, dicen que un día el Cumpanamá estaba yendo él solo por toda parte, entonces no había el hombre. Entonces el Cumpanamá pensó para formar al hombre mediante la tierra. El Cumpanamá primero formó una tinaja grande. Después la quemó bien, cuando ya se quemó, se agarró la tierra y la hizo dibujar igual que gente, después la metió en la tinaja o mejor dicho, la tapó con la tinaja que era igualito gente, de un ratito gritó la gente diciendo: — Quita esa tinaja que nos está tapando para que podamos salir. Así diciendo el Cumpanamá ha aumentado la gente. Y después hacía a la mujer, también igual que él. Después, pensando otra cosa que ya aumentaba la gente, el Cumpanamá pensaba que qué iba a comer esa gente si ya están aumentando. Entonces el Cumpanamá hacía gallina, chancho. Así haciendo aumentaban los animales. También enseguida ha hecho a los mestizos los ha formado con greda, la que está muy blanquita, por eso ahora, los mestizos son blancos y algunos están medio negros, son los que ha formado con la tierra.
Significado de la palabra Ticuna ...Pueblo originario
La palabra ticuna puede traducirse como taco ‘hombre’ y una ‘negro’. Este término se refiere a la costumbre de este pueblo de pintarse el cuerpo de negro con un tinte natural proveniente del árbol de la genipa, huito. Asimismo, los ticuna se reconocen con este nombre, aunque para referirse a ellos mismos prefieren emplear el término du-u, que significa ‘gente’.
Los ticuna forman parte del único pueblo cuya lengua pertenece a la familia lingüística ticuna, tradicionalmente asentados en ambas márgenes del río Amazonas y sus afluentes, cerca de la frontera peruana con Colombia y Brasil. Actualmente, este pueblo se ubica principalmente en el departamento de Loreto.
Esto sucedió en la amazonía donde existen frondosos àrboles gigantes,donde habita celosos de su ser ,los SACHA-RUNAS. cierto día un niño mitayero aún inexperto pero audaz, quien por seguir los pasos de un hermoso venado ,se adentró demasiado en la espesura de nuestra selva y al caer la noche se dió cuenta que era incapaz de dar con el camino de regreso. al verse perdido se armó de valor y decidió subir a las ramas de un enorme árbol(oje) al cual subio sin dificultad.Ya una vez en la copa del árbol y a eso de la media noche capto un retunbar de tanbores que cada minuto lo escuchaba más claro,helandosele la sangre. El niño miraba desesperadamente y al comprobar que se acercaba al árbol una multitud de hombresillos de piel rugosa ,gris y vientres abultados .Cada uno de ellos llevavan un tambor que golpeaban estruendosamente y en la otra mano una antorcha que alunbraba nitidamente.Agobiadoy sin voz el niño solo observava la fantastica danza que pronto los hombresillos enpezaban a ejecutar al rededor del árbol cantando.
habia una vez un pueblo del rio unini vivia en niño campa . quesiempre usava pantalon negro y camisa amarillo y era muy sabia las comentaba le pucieron como chapa " el lengua larga " y solia burlarse de la flaqueza del projimo por la que se hizo del mal querer todos esperaban darle un mal castigo . Es una de esas ocaciones canto que una anciano llamada momallico era una una runamula que los viernes en la noche volaba y montada sobre una escoba y llena la noticia en el conocimiento de la anciana y como era hada disfrasada de anciana decia aplicarle un castigo al incoregible niño una tarde de sol de verano el niño apoderado de " lengua larga " el iba corriendo por un camino limpio y ancho llevando las falsas noticias y se encuentra con el anciano momallico que con una varita que llevaba en la mano le dio un pequeño golpe en la cabeza convirtiendole en un pajaro de color negro y amarillo y de su vstido al que llama "paucar" el muchacho convertido ya en pajaro no se evito el defecto lo que tenia , pues continuaba con su notici por eso cuando canta un pajaro es buen augudo y anuncia la llegada de cartas visitas buenas noticias el paucar e el pajaro muy inteligente tiene la abilidad de imitar los cantos de algunos animales en especial cocoreo de los gallinas y los llama de los campesinos por eso en algunas tribus a dar a dar de comer a sus hijos al cerebro caliente de ee pequeño aves con el preposito de que sea inteligente y aprenda todas las cosas que les enseñe este pajaro tiene presente el castigo que le impulsa momallico por eso construye su nido en los arboles mas altos . a las caserones de avispas para su defensa.
En los tiempos antiguos, después del gran diluvio, no habían mujeres, sólo dos hombres habían en el mundo. Cerca de allí vivían dos hermosas papagayos: Awarmas, con su colorido plumaje, y Parik. Vivían en una casa deshabitada, allí charlaban y se reían como dos mujeres. Cierto día llegaron los dos jóvenes cerca de la casa y escucharon a los lejos su risa sonora. Entonces dijeron: “¡Acerquémonos para escuchar lo que hablan!”. Pero tan pronto se acercaron a los papagayos, las aves levantaron el vuelo y huyeron. Los dos hombres regresaron a su casa.
Algunos días después se pusieron nuevamente camino a la casa de los papagayos. Y sucedió lo mismo que antes: nuevamente pudieron escuchar de lejos palabras y risas en la casa deshabitada, y ambos se acercaron para observar mejor a los pájaros. Entonces echaron mano de toda su destreza y atraparon al mujer-papagayo Awarmas, que de repente tomó forma humana. Luego entraron los dos hombres a la casa de esa mujer, convivieron con ella y tuvieron numerosa descendencia.
Eso fue el origen de los Achuar, así lo cuenta. Los Achuar provienen de Awarmas, por eso tienen una nariz tan grande. Si proviniéramos de la otra mujer-papagayo, Parik, tendríamos una nariz hermosa y pequeña. Así los contaban mis antepasados. (Chumpi, Chankuap, Perú, 1991)
En la creación del mundo hace millones de años, el sol Guarací y la luna Jací se amaban. Ellos solo se veían durante breves minutos en la mañana y al atardecer. Por eso, los dos eran muy infelices.
Guarací esperaba a Jací todo el día, Pero cuando ella llegaba, él debía partir, y así pasaban siempre.
Uno de esos días en que por fin se vieron, despues de mucho tiempo, el sol le dijo a la luna que se casaran para vivir eternamente juntos. desde luego , Jací aceptó muy feliz.
pero pronto se dieron cuenta que su matrimonio no podía ser, por que se acababan los días y las noches. Llorando, Jací le dijo adios a Guarací y se escondió detras de los árboles del amazonas. Nunca se volvieron a ver. Pero Jací lloró y lloró tan fuerte, y durante tanto tiempo, que sus lágrimas inundaron los bosques y corrieron hasta el mar. Fué así como nació el Río Amazonas.
EL ORIGEN DEL RIO AMAZONAS Hace muchísimo años había muy poca agua en la selva, pues todavía no existían los ríos, ni los arroyos, ni las lagunas y apenas llovía. Por aquel entonces Vivian en la selva dos hermanos mellizos con sus abuelos. El único que sabía de dónde extraer el agua era el abuelo pero a nadie le decía. Todas las mañanas el abuelo les hacia cargar cantaros llenos de agua hasta la casa para que la abuelita pudiese cocinar. Pero un día cansados de cargar agua, los mellizos decidieron averiguar de dónde la sacaba el abuelo. El mayor de los hermanos se convirtió en picaflor y siguió al abuelo cuando se fue a bañar. Vio entonces que un gran chorro de agua salía de un árbol muy frondoso llamado lupuna. ¡Por fin había descubierto el secreto del abuelo! Entonces los hermanos reunieron a todos los animales de la selva para que los ayudasen a cortar el árbol. Todos aceptaron, y después de un día de trabajo, cuando faltaba muy poco para que la lupuna cayese a tierra, decidieron ir a descansar. Pero a la mañana siguiente encontraron el árbol sano y entero. El segundo día y tercer día sucedió lo mismo. El árbol siempre aparecía entero al amanecer, como si no le hubiesen hecho nada. Entonces, cuando otra vez el árbol estaba casi talado, el menos de los hermanos se convirtió en alacrán y pico al abuelo en el dedo gordo del pie. El inmenso árbol cayó al suelo y toda la selva retumbó. El agua empezó a brotar en grandes cantidades, y el tronco del árbol se convirtió en un gran río. Sus numerosas ramas se transformaron en sus afluentes, quebradas y riachuelos. Las hojas y las espinas se convirtieron en diferentes peces, que actualmente viven en ríos de la selva. Y así dicen que nació el río más caudaloso del mundo y el más largo de América: el gran rio Amazonas Leyenda Amazónica.
Los Ticuna destaca a dos héroes: Yoi e Ipi. El primero es un héroe civilizador que hizo a la gente, determinó las leyes y costumbres y fijó los principales elementos de la cultura tanto material como social. Ipi, por su parte, es un héroe desobediente y terco, símbolo de la desorganización. Estos dos personajes son parte del mito de origen, el cual cuenta: "Nutapa se estaba bañando en una quebrada cuando unas avispas, que había mandado su esposa, le picaron las rodillas produciéndolo hinchazón.
De la rodilla derecha nació Yoi con su hermana Mowacha y de la izquierda Ipi y su hermana Aikia. Cuando los hermanos crecieron pasaron varias aventuras, entre las cuales se destaca la adquisición de la luz del día, lograda al tumbar el árbol que cubría todo el cielo con su follaje con ayuda de la ardilla que se casó con Aikia. Después Yoi consigue mujer, que fue seducida por Ipi, quien es castigado por su hermano exigiéndole rallar huito. Realizando esta tarea Ipi se ralla a sí mismo. El desecho del Huito es arrojado al agua, y sirvió como alimento a algunos peces que capturados, dieron origen a varios animales, a los indígenas Ticuna y a los demás indígenas que viven en el amazonas.
Antes de separarse Yoi e Ipi hicieron una comida de despida que significó la adquisición del clan y por consiguiente la pertenencia a una de las dos mitades existentes en la sociedad Ticuna. Ipi quería ir al oriente, pero Yoi, en la noche, le dio vuelta al mundo e Ipi engañado se fue al occidente, mientras Yoi partió con rumbo contrario
Es un cuento antiguo Shawi que relata la cosmovision sobre el origen de la lluvia donde que la luna antes era un hombre que vivía con su hermana legítima y que cada noche se dirigía a su cama y la tocaba. Su hermana decidió que para saber quién pasaba la noche con ella conseguiría huito y le pintaría la cara, así lo reconocería en la mañana. Una noche, luna fue nuevamente a la cama de su hermana y ésta le pintó la cara con el huito que había conseguido. Al amanecer, sus padres preguntaron a la luna ¿por qué tu cara está negra? La hermana les dijo que era él quien la molestaba cada noche. Entonces su papá le riñó y, avergonzado, se convirtió en la luna. Por eso tiene manchas en su superficie”. Cuando la luna verde aparece de manera vertical, significa que el verano va a continuar. Contrariamente, cuando está en diagonal significa que seguirá lloviendo.
Esta posición que adquiere la luna simboliza su tristeza y llanto por la vergüenza que siente frente al acto de incesto que ha cometido. Sus lágrimas son la lluvia”.
CREACIÓN DE LAS ESTRELLAS Fue hace mucho, mucho tiempo, tanto que ni podemos saber cuanto. Estaba negro el cielo, solo la luz de la luna alumbraba la noche. En la tierra el mundo giraba y en él las muertes acuciaban a los que estaban con vida. Las guerras por ambiciones, la naturaleza embravecida, las enfermedades, estaban mermando los pocos seres que habitaban el planeta. La tristeza era atroz, no tenían donde llorar a sus muertos. Los dioses observaban Una niña lloraba con desconsuelo, porque en el desbastador tsunami, había sucumbido toda su familia. Los dioses observaban. Hasta que uno de ellos que le enterneció la pena de la niña, decidió ayudarlos. Tomó los recuerdos que anidaban en el alma de cada uno de los sobrevivientes, y los elevó con fuerza hacia el cielo formándose al instante, miles y miles de lucecitas que brillaban y tocaban el alma de quienes estaban en tierra. Era de noche, la niña elevó la mirada y sintió en su corazón que una de esas lucecitas parpadeaba para ella, viendo a su familia perdida. Así fue pasando a todos los habitantes del lugar. La paz se hizo en ellos. ¡¡Nacieron las estrellas!! Hoy cuando alguien pierde un ser querido, eleva su mirada para buscarlo entre las miles de estrellas que están en el firmamento. FIN. lesly lorena shahuano soplin.
EL SOL Y LA LUNA Un día antes de que existiera el mundo, los dioses se preguntaron: -¿Qué le dará luz al mundo? El dios más arrogante Tecuciztécatl, contesto: -Yo le daré luz al mundo. Y los otros dioses se preguntaron: -¿Y quién más? – se observaban unos a otros, y nadie se ofrecía para el puesto. -Otro dios dijo: Se tu Nanahuatzin, quien era un dios callado, humilde y feo, entonces el acepto. Después los dos dioses comenzaron a hacer penitencia para llegar puros. Después de cuatro noches, los dioses se juntaron alrededor del fuego. Iban a observar el sacrificio de Tecuciztécatl y Nanahuatzin entonces dijeron: -¡anda pues, Tecuciztécatl! ¡Entra tu primero al fuego! y Él intento de meterse, pero no pudo por que le dio miedo, lo intento cuatro veces más y no pudo. Después los demás dioses dijeron: -¡entonces entra Nanahuatzin! ¡Intenta tú! -Y Nanahuatzin, cerró los ojos y se aventó al fuego. Viendo Tecuciztécatl que Nanahuatzin se arrojo al fuego, de dio vergüenza que él no había podido y se metió al fuego. Luego los dioses miraron al cielo y dijeron: – ahí está Nanahuatzin hecho Sol. Ninguno lo podía mirar por que era muy brillante Después apareció Tecuciztécatl hecho Luna. Aparecieron en el mismo orden que entraron al fuego. Desde ese momento hay sol y luna. fin. lesly lorena shahuano soplin.
ORIGEN DE LAS COCHAS. Nos cuenta nuestros abuelos que antiguamente la boa negra dio origen a las cochas. nos cuenta que la boa negra cuando decidia hacer una nuava cocha para trasladarse, mandaba un rayo a un aguajal y quemaba los arboles y los aguaje para que se secara, se pudieran y dejar un hoyo, de esta manera segui haciendo mas hoyo, luego iva cabando de hoyo en hoyo, uniendolos para formar un solo, grande que se llenaba de agua y se convertia en una cocha pequeña que con los años se iba agrandando mas y mas y esta cocha unos pocos pececitos en varios años se reproducian en abundacia y si la boa negra queria nuevamente hacer otra cocha mandaba mas rayos a los aguajales.
La creación de la canoa en la cultura Awajun, pues la histori cuenta que en aquellos epoca la gente carecian por quererse trasladar del río a otro río para poder comunicarse o hacer su producion de las cienbras lo cual utilizaban topa para hacer las balzas donde un día aparecio una persona con la estatura baja y muy robusto donde decidio enseñar aser canoa donde el hombre solo utilizaba el cuchillo que biene ser su cuerno de su cabeza y era muy experto haciendo canoa dode un día el hombre decidio entregar a su hija lo mas hermosa para que se casara con el hombre. pues luego del matimonio el hombre se dedico a enseñar a muchas personas hasta un dia un hombre que no podia aprender hacer canoa se decidio matar y luego mataron y gracias a la en señansa del hombre se creeo la canoa..
TIGRE Y SUS ESPOSAS---CUENTOS MATSES Según los matses dicen antiguamente el tigre tenia varias mujeres, las mujeres del tigre son: tuhuayo, majas, añuje, motelo son cuatro mujeres que tenia el Tigre. Antiguamente el tigre comían carne de animales cocinado tenían casas, tenían olla de barro. Sus mujeres sabían cocinar y un día el tigre se fue a cazar los animales el tigre venían en la tarde trayendo sajino y sus esposas cocinaron y el tigre solo comían presa grande, sus esposas comían poquito siempre el tigre comían presa grande y un dia se fue el tigre otra vez a cazar animales cuando se fue el Tigre, después sus esposas reunieron a conversar tuhuayo era quieren conversar tuhuayo invito a todos para conversar y empezaron a conversar las esposas del tigre; el tuhuayo decía motelo Ud. le ama al tigre, motelo decía no el tigre come solo presa grande a mi no meda presa grande siempre me da poquito y por eso quiero separar decía el motelo, tuhuayo decía y ud majas estas de acuerdo a separar por el tigre majas decía si estoy de cuerdo por que el tigre come solo presa grande. Todos esposas de tigre estaban de acuerdo para separar. Tuhuayo decía a motelo vete a correr abajo este rioy motelo se fue motelo no sabia caminar siempre regresaban. Después majas se fue, después añuje alultimo tuhuayo.en la tarde venia el tigre trayendo huangana y no habian sus esposas ahí el tigre empezó a critar diciendo donde estas ve a comer no había ollas de barro no había todo para cocinar.el tigre buscaba muchos días con que cocinar y el tigre tenia hambre no aguantaba y de hi el tigre en peso a comer carne crudo empeso a comer carne con sangre hasta el dia de hoy comen carne con sangre.
El HOMBRE Y LA MUJER SAPO Había un hombre soltero el siempre buscaba la mujer en ese tiempo toda la gente tenia su pene grande largo, un hombre soltero siempre buscaba mujer a veces lloraba y un día el hombre soltero se fue a cazar a matar monos se fue solito. Se fue lejos de su casa el caminaba solito y detrás de el venia dos mujeres bellas ese hombre miraba atrás había una linada,bella mujer. Hombre le preguntaba quien es Ud. la mujer decía soy la mujer que vive en este lugar, el hombre decía que haces aquí, la mujer decía he venido a acompañar por que yo quiero llevar un mono a mi casa no tengo marido decía mujer. En ese momento como el es soltero quería tener relación sexual y la mujer no quería la mujer decía primero vamos a matar los monos el hombre no le hacia caso y la otra mujer decía mi hermna es virgen no ha conocido hombre no toque mi hermana si no, tócame a mi conmigo si puede tener relación decía la mujercita mayor El hombre quería estar con la menor. El hombre tenia relación con ella con la menor y cuando pasa 05 minutos jalaban su pene de hombre dentro de su vagina de la mujer sacaban pene sacaban como 02 metros en ese momento el hombre lloraba la mujer se reía….(se bailaban). La mujer decía, no te digo es tu culpan yo le dicho que me esperes decía la mujer. Después se fue.El hombre lloraban varias meses,lloraba,lloraba y des pues de siete o ocho meses el hombre encontraba un ave que se llama TATAO EL Hombre se conversaban, la mujer sapo a sacado mi pene ayúdame decía el hombre, ese AVE decía por que has metido con ella decía y después se fue a trae su hormiga para cortar pene y trajeron hormiga el hormiga de ese AVE se cortaba pene,cuanndo corta ahí se quedo el pene que ahora tenemos antes eran largos pero se cortaron ahora tenemos como debe tener.
Es triste aceptar esta realidad, ver y saber que nuestros hermanos de Belén sigan viviendo en las mismas condiciones todos los años de su vida, y que las autoridades de turno nada hacen al respecto, para siquiera remediar, o minimizar los impactos socioambientales que acontecen en esta zona en particular y a nivel regional. Estamos cansados de tantas promesa “lindas” que solo terminan siendo palabras, solo palabras, sin ningún compromiso de trabajar por el pueblo y cumplir con las necesidades que el pueblo demanda. Es cierto, que nos podemos adaptar al medio en que vivimos, pero también tenemos derechos, derecho a la vida, a una vida digna, y estamos en la obligación de hacer cumplir y respetar nuestros derechos como ciudadanos que somos y que estamos dentro de una nación, y de un país “democrático”, donde en la misma constitución política establece que el estado de velar por los derechos de sus ciudadanos, es hora tiempo de exigir y hacer cumplir nuestros derechos humanos, como peruanos que somos.
EL SOL Y LA LUNA: SEGUN LOS ARHUACOS
ResponderEliminarSegún los Arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la Costa Atlántica colombiana el sol y la luna son hijos de una india muy pobre, llamada Atij”uiriva, Madre de la Luz.
Esta india tuvo un hijo, que daba resplandor en todo su cuerpo. Cuando los otros hijos quisieron verlo y arrullarlos con músicas de flautas, caracoles marinos y tambores, el niño se escapó volando por los aires y subió al cielo, convirtiéndose en el sol.
La luna también es hija de Atij”uiriva, Madre de la Luz. Ella también se escapó pero los indios le arrojaron ceniza en la cara para cegarla y no dejarla huir. Pero solo consiguieron disminuir su brillo, subió al firmamento y se convirtió en luna.
NILA SUSANA VASQUEZ MENDOZA
COMO NACIO EL AMAZONAS
ResponderEliminarEn la creación del mundo, hace millones de años Guarací el sol y Jaci la luna, se amaban. Pero ellos se veían solamente en la mañana y al atardecer, durante algunos minutos. Y no todos los días! Por eso eran muy infelices. Guaraci esperaba a Jaci todo el día, cuando al fin ella aparecía, él debía acostarse. Jaci esperaba toda la noche, cuando él se levantaba, ella tenía que irse. Su vida era insoportable.
Una tarde el sol le dijo a la luna “Querida Jaci, casémonos y estaremos juntos por siempre”; Jaci se sintió muy feliz. Ella acepto enseguida, pero muy pronto el sol comprendió que su petición era imprudente.
Su matrimonio iba a ser fatal para la tierra, no más días ni más noches. Con el sol siempre en el cielo, la tierra iba a morir de calor y de sed. La luna pensó en los pueblos indígenas del gran bosque. ¿Qué sería de ellos? Su matrimonio era imposible.
“Adiós Guaraci”, dijo ella llorando y se escondió de los grandes árboles. El sol no volvió a ver a la luna. Pero Jaci lloro y lloro tan fuerte y por tan largo tiempo que sus lágrimas inundaron el bosque y corrían hasta el mar.
Y fue así como el Amazonas nació de las lágrimas de la luna.
NILA SUSANA VASQUEZ MENDOZA
EL LENGUAJE: LOS GUARANIES
ResponderEliminarEl padre Primero de los Guaraníes se irguió en la oscuridad, iluminado por los reflejos de su propio corazón y creo las llamas y la tenue neblina. Creó el amor y no tenía a quien dárselo. Creó el lenguaje pero no había quien lo escuchara.
Entonces encomendó se hizo comunión, el lenguaje cobró vida y el padre Primero redimió su soledad. El acompañaba a los hombres y a las mujeres que caminan y cantan: Ya estamos en esta tierra, ya estamos pisando esta tierra reluciente.
KEFFER YALTA AREVALO
EL NACIMIENTO DEL ARROZ
ResponderEliminarCierto día el dios siva, de Java, creo a una mujer que era más hermosa que todas las demás y la quiso hacer su esposa. Ella aceptó con una condición.
- Quiero -le dijo- que me proporciones un alimento que nunca llegue a cansarme. Y el dios sin pérdidas de tiempo, envió emisarios a los cuatro puntos del mundo, con la orden de escoger los más sabrosos y exquisitos manjares.
No obstante todo fue en vano. Por más frutos que les llevaron a la bella mujer, no se daba nunca por satisfecha. Y tanto necesitaba el alimento imposible de hallar, que al fin murió de hambre.
El dios Siva la hizo enterrar con grandes pompas y ordeno celebrar solemnes funerales. Y justamente a los cuarenta días de haber sido sepultada, aquella hermosa mujer, sobre la tumba surgió una linda y exótica planta, que jamás nadie había visto: el arroz.
KEFFER YALTA AREVALO
Mito de los kandozi
ResponderEliminarME llamo José Hernando Zipina, en kandozi mi nombre es Usi Kamarambi. Kamarambi es el nombre de la macana, un pez que nada derecho.
Soy del pueblo kandozi que vive por el río Pastaza, lago Musa Karusha (Rimachi), quebrada Chuinda. Yo tengo treinta y nueve años. Antes, antiguamente, todo estaba oscuro y no había agua; los seres humanos, los animales, las plantas eran diferentes a como son ahora. Ya estaban, pero eran distintos, no veían, no se movían. Entonces Yayusa, ser que es poderoso y que todo lo sabe, mandó a Tsupi, la Luna. Él apareció como un ser humano, como un hombre. Como todo estaba oscuro, puso una escalera para que baje Zari, el Sol. Zari era hombre también. Cuando él va llegando, empezaron a hablar todos los animales; a veces el gallo cantaba, a veces los animales cantaban. Como a las cuatro de la mañana, cuando está amaneciendo, empezaron a cantar todos. Desde entonces, cuando sale el Sol, cantan todos los animales.
Cuando llegó Zari, cambió este mundo. Algunos animales se convirtieron en personas y otros animales se convirtieron en plantas. También algunas personas se convirtieron en animales y otras personas se convirtieron en plantas. De ahí el Sol mandaba que apareciera el agua, los ríos, lasquebradas y también aparecieron todos los kanizi (espíritus). Unos kanizi entraron en los hombres, en las plantas y en los animales. Otros se quedaron solos, flotando sin cuerpo. Todo apareció entonces ahí. A los que convirtió en personas hizo actuar como ahora son los seres humanos, dio su voz y los hizo hablar como hablamos nosotros. Los animales empezaron a cantar y a hablar. Cuando ya apareció el hombre, después también apareció la mujer. Porque el hombre no puede estar solo mucho tiempo, por eso Yayusa pensó mandar una mujer. La mujer ha venido por donde sale Zari, el Sol; por eso ahora decimos que ella es hija del Sol. Ella se llamaba Tsangachi.
Un joven que se llamaba Irunlli le pidió a Zari que le diera a su hija Tsangachi para que se reúna con él para empezar a tener hijos. De ahí ya se aumentaron como ahora estamos aumentados. Después, para que todos los seres no estén mezclados y puedan convivir, Yayusa le dio poder a Zari y él dividió el mundo en tres:
— Tsap Wantsshuchi, tierra que está debajo de donde hay agua, debajo del espacio donde vivimos nosotros
— Tsap Iwazchi, tierra que está en el centro, donde vivimos, donde estamos nosotros y donde están las nubes, el gavilán, el trueno, el rayo y el arco iris
— Tsap Iwarpichi, tierra que está muy arriba, donde viven los espíritus de los muertos. Nosotros no podemos ver el mundo de abajo ni el de arriba.
Los chayahuitas y la creación de la pareja primigenia
ResponderEliminarDICEN que el hombre y la mujer han aparecido mediante la tierra, dicen que un día el Cumpanamá estaba yendo él solo por toda parte, entonces no había el hombre. Entonces el Cumpanamá pensó para formar al hombre mediante la tierra. El Cumpanamá primero formó una tinaja grande. Después la quemó bien, cuando ya se quemó, se agarró la tierra y la hizo dibujar igual que gente, después la metió en la tinaja o mejor dicho, la tapó con la tinaja que era igualito gente, de un ratito gritó la gente diciendo:
— Quita esa tinaja que nos está tapando para que podamos salir.
Así diciendo el Cumpanamá ha aumentado la gente. Y después hacía a la mujer, también igual que él. Después, pensando otra cosa que ya aumentaba la gente, el Cumpanamá pensaba que qué iba a comer esa gente si ya están aumentando. Entonces el Cumpanamá hacía gallina, chancho. Así haciendo aumentaban los animales. También enseguida ha hecho a los mestizos los ha formado con greda, la que está muy blanquita, por eso ahora, los mestizos son blancos y algunos están medio negros, son los que ha formado con la tierra.
Significado de la palabra Ticuna ...Pueblo originario
ResponderEliminarLa palabra ticuna puede traducirse como taco ‘hombre’ y una ‘negro’. Este término se refiere a la costumbre de este pueblo de pintarse el cuerpo de negro con un tinte natural proveniente del árbol de la genipa, huito. Asimismo, los ticuna se reconocen con este nombre, aunque para referirse a ellos mismos prefieren emplear el término du-u, que significa ‘gente’.
Los ticuna forman parte del único pueblo cuya lengua pertenece a la familia lingüística ticuna, tradicionalmente asentados en ambas márgenes del río Amazonas y sus afluentes, cerca de la frontera peruana con Colombia y Brasil. Actualmente, este pueblo se ubica principalmente en el departamento de Loreto.
Ricardo Diaz Vasquez.
EL NIÑO VALIENTE INTERNADO EN NUESTRA SELVA
ResponderEliminarEsto sucedió en la amazonía donde existen frondosos àrboles gigantes,donde habita celosos de su ser ,los SACHA-RUNAS.
cierto día un niño mitayero aún inexperto pero audaz, quien por seguir los pasos de un hermoso venado ,se adentró demasiado en la espesura de nuestra selva y al caer la noche se dió cuenta que era incapaz de dar con el camino de regreso.
al verse perdido se armó de valor y decidió subir a las ramas de un enorme árbol(oje) al cual subio sin dificultad.Ya una vez en la copa del árbol y a eso de la media noche capto un retunbar de tanbores que cada minuto lo escuchaba más claro,helandosele la sangre.
El niño miraba desesperadamente y al comprobar que se acercaba al árbol una multitud de
hombresillos de piel rugosa ,gris y vientres abultados .Cada uno de ellos llevavan un tambor que golpeaban estruendosamente y en la otra mano una antorcha que alunbraba nitidamente.Agobiadoy sin voz el niño solo observava la fantastica danza que pronto los hombresillos enpezaban a ejecutar al rededor del árbol cantando.
Percy Gerber Peña Flores "ángel sin alas"
El Paucar
ResponderEliminarhabia una vez un pueblo del rio unini vivia en niño campa . quesiempre usava pantalon negro y camisa amarillo y era muy sabia las comentaba le pucieron como chapa " el lengua larga " y solia burlarse de la flaqueza del projimo por la que se hizo del mal querer todos esperaban darle un mal castigo .
Es una de esas ocaciones canto que una anciano llamada momallico era una una runamula que los viernes en la noche volaba y montada sobre una escoba y llena la noticia en el conocimiento de la anciana y como era hada disfrasada de anciana decia aplicarle un castigo al incoregible niño una tarde de sol de verano el niño apoderado de " lengua larga " el iba corriendo por un camino limpio y ancho llevando las falsas noticias y se encuentra con el anciano momallico que con una varita que llevaba en la mano le dio un pequeño golpe en la cabeza convirtiendole en un pajaro de color negro y amarillo y de su vstido al que llama
"paucar" el muchacho convertido ya en pajaro no se evito el defecto lo que tenia , pues continuaba con su notici por eso cuando canta un pajaro es buen augudo y anuncia la llegada de cartas visitas buenas noticias el paucar e el pajaro muy inteligente tiene la abilidad de imitar los cantos de algunos animales en especial cocoreo de los gallinas y los llama de los campesinos por eso en algunas tribus a dar a dar de comer a sus hijos al cerebro caliente de ee pequeño aves con el preposito de que sea inteligente y aprenda todas las cosas que les enseñe este pajaro tiene presente el castigo que le impulsa momallico por eso construye su nido en los arboles mas altos . a las caserones de avispas para su defensa.
Percy Gerber Peña Flores "ángel sin alas"
MITO DE LOS GEMELOS
ResponderEliminarEn los tiempos antiguos, después del gran diluvio, no habían mujeres, sólo dos hombres habían en el mundo. Cerca de allí vivían dos hermosas papagayos: Awarmas, con su colorido plumaje, y Parik. Vivían en una casa deshabitada, allí charlaban y se reían como dos mujeres. Cierto día llegaron los dos jóvenes cerca de la casa y escucharon a los lejos su risa sonora. Entonces dijeron: “¡Acerquémonos para escuchar lo que hablan!”. Pero tan pronto se acercaron a los papagayos, las aves levantaron el vuelo y huyeron. Los dos hombres regresaron a su casa.
Algunos días después se pusieron nuevamente camino a la casa de los papagayos. Y sucedió lo mismo que antes: nuevamente pudieron escuchar de lejos palabras y risas en la casa deshabitada, y ambos se acercaron para observar mejor a los pájaros. Entonces echaron mano de toda su destreza y atraparon al mujer-papagayo Awarmas, que de repente tomó forma humana. Luego entraron los dos hombres a la casa de esa mujer, convivieron con ella y tuvieron numerosa descendencia.
Eso fue el origen de los Achuar, así lo cuenta. Los Achuar provienen de Awarmas, por eso tienen una nariz tan grande. Si proviniéramos de la otra mujer-papagayo, Parik, tendríamos una nariz hermosa y pequeña. Así los contaban mis antepasados.
(Chumpi, Chankuap, Perú, 1991)
COMO NACIÓ EL RIO AMAZONAS
ResponderEliminarEn la creación del mundo hace millones de años, el sol Guarací y la luna Jací se amaban. Ellos solo se veían durante breves minutos en la mañana y al atardecer. Por eso, los dos eran muy infelices.
Guarací esperaba a Jací todo el día, Pero cuando ella llegaba, él debía partir, y así pasaban siempre.
Uno de esos días en que por fin se vieron, despues de mucho tiempo, el sol le dijo a la luna que se casaran para vivir eternamente juntos. desde luego , Jací aceptó muy feliz.
pero pronto se dieron cuenta que su matrimonio no podía ser, por que se acababan los días y las noches. Llorando, Jací le dijo adios a Guarací y se escondió detras de los árboles del amazonas. Nunca se volvieron a ver. Pero Jací lloró y lloró tan fuerte, y durante tanto tiempo, que sus lágrimas inundaron los bosques y corrieron hasta el mar. Fué así como nació el Río Amazonas.
EL ORIGEN DEL RIO AMAZONAS
ResponderEliminarHace muchísimo años había muy poca agua en la selva, pues todavía no existían los ríos, ni los arroyos, ni las lagunas y apenas llovía.
Por aquel entonces Vivian en la selva dos hermanos mellizos con sus abuelos. El único que sabía de dónde extraer el agua era el abuelo pero a nadie le decía.
Todas las mañanas el abuelo les hacia cargar cantaros llenos de agua hasta la casa para que la abuelita pudiese cocinar. Pero un día cansados de cargar agua, los mellizos decidieron averiguar de dónde la sacaba el abuelo.
El mayor de los hermanos se convirtió en picaflor y siguió al abuelo cuando se fue a bañar. Vio entonces que un gran chorro de agua salía de un árbol muy frondoso llamado lupuna. ¡Por fin había descubierto el secreto del abuelo!
Entonces los hermanos reunieron a todos los animales de la selva para que los ayudasen a cortar el árbol.
Todos aceptaron, y después de un día de trabajo, cuando faltaba muy poco para que la lupuna cayese a tierra, decidieron ir a descansar. Pero a la mañana siguiente encontraron el árbol sano y entero.
El segundo día y tercer día sucedió lo mismo. El árbol siempre aparecía entero al amanecer, como si no le hubiesen hecho nada.
Entonces, cuando otra vez el árbol estaba casi talado, el menos de los hermanos se convirtió en alacrán y pico al abuelo en el dedo gordo del pie.
El inmenso árbol cayó al suelo y toda la selva retumbó.
El agua empezó a brotar en grandes cantidades, y el tronco del árbol se convirtió en un gran río. Sus numerosas ramas se transformaron en sus afluentes, quebradas y riachuelos. Las hojas y las espinas se convirtieron en diferentes peces, que actualmente viven en ríos de la selva.
Y así dicen que nació el río más caudaloso del mundo y el más largo de América: el gran rio Amazonas
Leyenda Amazónica.
Historia del pueblo Ticuna
ResponderEliminarLos Ticuna destaca a dos héroes: Yoi e Ipi. El primero es un héroe civilizador que hizo a la gente, determinó las leyes y costumbres y fijó los principales elementos de la cultura tanto material como social. Ipi, por su parte, es un héroe desobediente y terco, símbolo de la desorganización. Estos dos personajes son parte del mito de origen, el cual cuenta: "Nutapa se estaba bañando en una quebrada cuando unas avispas, que había mandado su esposa, le picaron las rodillas produciéndolo hinchazón.
De la rodilla derecha nació Yoi con su hermana Mowacha y de la izquierda Ipi y su hermana Aikia. Cuando los hermanos crecieron pasaron varias aventuras, entre las cuales se destaca la adquisición de la luz del día, lograda al tumbar el árbol que cubría todo el cielo con su follaje con ayuda de la ardilla que se casó con Aikia. Después Yoi consigue mujer, que fue seducida por Ipi, quien es castigado por su hermano exigiéndole rallar huito. Realizando esta tarea Ipi se ralla a sí mismo. El desecho del Huito es arrojado al agua, y sirvió como alimento a algunos peces que capturados, dieron origen a varios animales, a los indígenas Ticuna y a los demás indígenas que viven en el amazonas.
Antes de separarse Yoi e Ipi hicieron una comida de despida que significó la adquisición del clan y por consiguiente la pertenencia a una de las dos mitades existentes en la sociedad Ticuna. Ipi quería ir al oriente, pero Yoi, en la noche, le dio vuelta al mundo e Ipi engañado se fue al occidente, mientras Yoi partió con rumbo contrario
Ricardo Diaz Vasquz
La luna y la lluvia
ResponderEliminarEs un cuento antiguo Shawi que relata la cosmovision sobre el origen de la lluvia donde que la luna antes era un hombre que vivía con su hermana legítima y que cada noche se dirigía a su cama y la tocaba. Su hermana decidió que para saber quién pasaba la noche con ella conseguiría huito y le pintaría la cara, así lo reconocería en la mañana. Una noche, luna fue nuevamente a la cama de su hermana y ésta le pintó la cara con el huito que había conseguido. Al amanecer, sus padres preguntaron a la luna ¿por qué tu cara está negra? La hermana les dijo que era él quien la molestaba cada noche. Entonces su papá le riñó y, avergonzado, se convirtió en la luna. Por eso tiene manchas en su superficie”. Cuando la luna verde aparece de manera vertical, significa que el verano va a continuar. Contrariamente, cuando está en diagonal significa que seguirá lloviendo.
Esta posición que adquiere la luna simboliza su tristeza y llanto por la vergüenza que siente frente al acto de incesto que ha cometido. Sus lágrimas son la lluvia”.
Estudiante: Valeria Jazmín Arce Núñez
CREACIÓN DE LAS ESTRELLAS
ResponderEliminarFue hace mucho, mucho tiempo, tanto que ni podemos saber cuanto.
Estaba negro el cielo, solo la luz de la luna alumbraba la noche.
En la tierra el mundo giraba y en él las muertes acuciaban a los que estaban con vida.
Las guerras por ambiciones, la naturaleza embravecida, las enfermedades, estaban mermando los pocos seres que habitaban el planeta.
La tristeza era atroz, no tenían donde llorar a sus muertos.
Los dioses observaban
Una niña lloraba con desconsuelo, porque en el desbastador tsunami, había sucumbido toda su familia.
Los dioses observaban.
Hasta que uno de ellos que le enterneció la pena de la niña, decidió ayudarlos.
Tomó los recuerdos que anidaban en el alma de cada uno de los sobrevivientes, y los elevó con fuerza hacia el cielo formándose al instante, miles y miles de lucecitas que brillaban y tocaban el alma de quienes estaban en tierra.
Era de noche, la niña elevó la mirada y sintió en su corazón que una de esas lucecitas parpadeaba para ella, viendo a su familia perdida.
Así fue pasando a todos los habitantes del lugar.
La paz se hizo en ellos.
¡¡Nacieron las estrellas!!
Hoy cuando alguien pierde un ser querido, eleva su mirada para buscarlo entre las miles de estrellas que están en el firmamento.
FIN.
lesly lorena shahuano soplin.
EL SOL Y LA LUNA
ResponderEliminarUn día antes de que existiera el mundo, los dioses se preguntaron:
-¿Qué le dará luz al mundo?
El dios más arrogante Tecuciztécatl, contesto:
-Yo le daré luz al mundo.
Y los otros dioses se preguntaron:
-¿Y quién más? – se observaban unos a otros, y nadie se ofrecía para el puesto.
-Otro dios dijo:
Se tu Nanahuatzin, quien era un dios callado, humilde y feo, entonces el acepto.
Después los dos dioses comenzaron a hacer penitencia para llegar puros. Después de cuatro noches, los dioses se juntaron alrededor del fuego.
Iban a observar el sacrificio de Tecuciztécatl y Nanahuatzin entonces dijeron:
-¡anda pues, Tecuciztécatl! ¡Entra tu primero al fuego! y Él intento de meterse, pero no pudo por que le dio miedo, lo intento cuatro veces más y no pudo.
Después los demás dioses dijeron:
-¡entonces entra Nanahuatzin! ¡Intenta tú! -Y Nanahuatzin, cerró los ojos y se aventó al fuego.
Viendo Tecuciztécatl que Nanahuatzin se arrojo al fuego, de dio vergüenza que él no había podido y se metió al fuego.
Luego los dioses miraron al cielo y dijeron:
– ahí está Nanahuatzin hecho Sol.
Ninguno lo podía mirar por que era muy brillante
Después apareció Tecuciztécatl hecho Luna.
Aparecieron en el mismo orden que entraron al fuego.
Desde ese momento hay sol y luna.
fin.
lesly lorena shahuano soplin.
ORIGEN DE LAS COCHAS.
ResponderEliminarNos cuenta nuestros abuelos que antiguamente la boa negra dio origen a las cochas. nos cuenta que la boa negra cuando decidia hacer una nuava cocha para trasladarse, mandaba un rayo a un aguajal y quemaba los arboles y los aguaje para que se secara, se pudieran y dejar un hoyo, de esta manera segui haciendo mas hoyo, luego iva cabando de hoyo en hoyo, uniendolos para formar un solo, grande que se llenaba de agua y se convertia en una cocha pequeña que con los años se iba agrandando mas y mas y esta cocha unos pocos pececitos en varios años se reproducian en abundacia y si la boa negra queria nuevamente hacer otra cocha mandaba mas rayos a los aguajales.
JOEL MUSOLINE ACHO.
La creación de la canoa en la cultura Awajun, pues la histori cuenta que en aquellos epoca la gente carecian por quererse trasladar del río a otro río para poder comunicarse o hacer su producion de las cienbras lo cual utilizaban topa para hacer las balzas donde un día aparecio una persona con la estatura baja y muy robusto donde decidio enseñar aser canoa donde el hombre solo utilizaba el cuchillo que biene ser su cuerno de su cabeza y era muy experto haciendo canoa dode un día el hombre decidio entregar a su hija lo mas hermosa para que se casara con el hombre. pues luego del matimonio el hombre se dedico a enseñar a muchas personas hasta un dia un hombre que no podia aprender hacer canoa se decidio matar y luego mataron y gracias a la en señansa del hombre se creeo la canoa..
ResponderEliminarAlumno: Abraham Perez Musoline
TIGRE Y SUS ESPOSAS---CUENTOS MATSES
ResponderEliminarSegún los matses dicen antiguamente el tigre tenia varias mujeres, las mujeres del tigre son: tuhuayo, majas, añuje, motelo son cuatro mujeres que tenia el Tigre. Antiguamente el tigre comían carne de animales cocinado tenían casas, tenían olla de barro. Sus mujeres sabían cocinar y un día el tigre se fue a cazar los animales el tigre venían en la tarde trayendo sajino y sus esposas cocinaron y el tigre solo comían presa grande, sus esposas comían poquito siempre el tigre comían presa grande y un dia se fue el tigre otra vez a cazar animales cuando se fue el Tigre, después sus esposas reunieron a conversar tuhuayo era quieren conversar tuhuayo invito a todos para conversar y empezaron a conversar las esposas del tigre; el tuhuayo decía motelo Ud. le ama al tigre, motelo decía no el tigre come solo presa grande a mi no meda presa grande siempre me da poquito y por eso quiero separar decía el motelo, tuhuayo decía y ud majas estas de acuerdo a separar por el tigre majas decía si estoy de cuerdo por que el tigre come solo presa grande. Todos esposas de tigre estaban de acuerdo para separar. Tuhuayo decía a motelo vete a correr abajo este rioy motelo se fue motelo no sabia caminar siempre regresaban. Después majas se fue, después añuje alultimo tuhuayo.en la tarde venia el tigre trayendo huangana y no habian sus esposas ahí el tigre empezó a critar diciendo donde estas ve a comer no había ollas de barro no había todo para cocinar.el tigre buscaba muchos días con que cocinar y el tigre tenia hambre no aguantaba y de hi el tigre en peso a comer carne crudo empeso a comer carne con sangre hasta el dia de hoy comen carne con sangre.
El HOMBRE Y LA MUJER SAPO
Había un hombre soltero el siempre buscaba la mujer en ese tiempo toda la gente tenia su pene grande largo, un hombre soltero siempre buscaba mujer a veces lloraba y un día el hombre soltero se fue a cazar a matar monos se fue solito. Se fue lejos de su casa el caminaba solito y detrás de el venia dos mujeres bellas ese hombre miraba atrás había una linada,bella mujer. Hombre le preguntaba quien es Ud. la mujer decía soy la mujer que vive en este lugar, el hombre decía que haces aquí, la mujer decía he venido a acompañar por que yo quiero llevar un mono a mi casa no tengo marido decía mujer. En ese momento como el es soltero quería tener relación sexual y la mujer no quería la mujer decía primero vamos a matar los monos el hombre no le hacia caso y la otra mujer decía mi hermna es virgen no ha conocido hombre no toque mi hermana si no, tócame a mi conmigo si puede tener relación decía la mujercita mayor
El hombre quería estar con la menor. El hombre tenia relación con ella con la menor y cuando pasa 05 minutos jalaban su pene de hombre dentro de su vagina de la mujer sacaban pene sacaban como 02 metros en ese momento el hombre lloraba la mujer se reía….(se bailaban).
La mujer decía, no te digo es tu culpan yo le dicho que me esperes decía la mujer. Después se fue.El hombre lloraban varias meses,lloraba,lloraba y des pues de siete o ocho meses el hombre encontraba un ave que se llama TATAO EL Hombre se conversaban, la mujer sapo a sacado mi pene ayúdame decía el hombre, ese AVE decía por que has metido con ella decía y después se fue a trae su hormiga para cortar pene y trajeron hormiga el hormiga de ese AVE se cortaba pene,cuanndo corta ahí se quedo el pene que ahora tenemos antes eran largos pero se cortaron ahora tenemos como debe tener.
Est: Juan manquid bina cane
Es triste aceptar esta realidad, ver y saber que nuestros hermanos de Belén sigan viviendo en las mismas condiciones todos los años de su vida, y que las autoridades de turno nada hacen al respecto, para siquiera remediar, o minimizar los impactos socioambientales que acontecen en esta zona en particular y a nivel regional. Estamos cansados de tantas promesa “lindas” que solo terminan siendo palabras, solo palabras, sin ningún compromiso de trabajar por el pueblo y cumplir con las necesidades que el pueblo demanda. Es cierto, que nos podemos adaptar al medio en que vivimos, pero también tenemos derechos, derecho a la vida, a una vida digna, y estamos en la obligación de hacer cumplir y respetar nuestros derechos como ciudadanos que somos y que estamos dentro de una nación, y de un país “democrático”, donde en la misma constitución política establece que el estado de velar por los derechos de sus ciudadanos, es hora tiempo de exigir y hacer cumplir nuestros derechos humanos, como peruanos que somos.
ResponderEliminarEstudiante. Antony G. Gómez Vásquez.